Varios asambleístas decidieron que la Ministra María Paula Romo debía ser destituida, para esto la sometieron a un juicio político utilizando dos causas: Utilizar bombas lacrimógenas caducadas para enfrentar a quienes intentaron dar un Golpe de Estado en octubre del año 2019. Y realizar ataques a las zonas de paz.
Los sectores que se los denomina “zonas de paz” fueron calificados por el Ministro de Defensa como los sectores de abastecimiento y descanso de los golpistas, que realmente eran zonas de logística.
En su defensa la Ministra Romo señaló:
- Que el juicio lo promueve la Sólida Alianza del PSC con el Correismo.
- Que destapar la estafa del ISSPOL perjudicará a poderosos grupos políticos y económicos, y desnuda al Mercado Bursátil ecuatoriano.
- Que la acusan de repartir hospitales, pero sus acusadores no tocan a Ramiro González, ni a María Sol Larrea, ni a Iván Espinel, que el Ministerio a su cargo nada tiene que ver con el IESS.
Por ser un Juicio Político, los acusadores no necesitan presentar pruebas, solo es necesario que tengan los votos suficientes de acuerdo a lo señalado en la Constitución Política, artículo 131:
La Asamblea Nacional podrá proceder al enjuiciamiento político, a solicitud de al menos una cuarta parte de sus miembros y por incumplimiento de las funciones que les asignan la Constitución y la ley, de las ministras o ministros de Estado.
Para proceder a su censura y destitución se requerirá el voto favorable de las dos terceras partes de los miembros de la Asamblea Nacional. La censura producirá la inmediata destitución de la autoridad.
Es notorio, que la destitución de la Ministra Romo nada tiene que ver con los acontecimientos de octubre del año 2019, sino con intereses muy diferentes que permitieron una edición Siglo XXI del Pacto de la Regalada Gana.
No utilizaron el tema de los hospitales porque aparecerían los nombres de varios asambleístas.

El siguiente paso de la Sólida Alianza, debería ser la entrega de sendas placas o medallas de reconocimiento a Iza y Vargas, con alfombra roja incluida, porque desde ayer son intocables, ya que no habrá Juez ni Fiscal que se atreva a aplicar la ley si ellos deciden volver a arremeter contra industrias, instalaciones agropecuarias, u oficinas públicas.
Algo seguro, es que los asambleístas que votaron por la censura de la Ministra Romo, sin el menor rubor, volverán con el discurso que desde ayer es demagógico: “En el Ecuador necesitamos seguridad jurídica”.
El reto del Presidente Lenin Moreno será designar una nueva Ministra con la misma frontalidad de la Dra. María Paula Romo para que continúen las investigaciones de la corrupción en los Hospitales Públicos y en el ISSPOL.