En algunas religiones se utiliza la palabra karma para referirse al principio universal de “Causa y Efecto”. Este principio indica que todo lo que sucede proviene de una acción previa, eso es que tiene una Causa para que exista.
La Corte Constitucional en su respuesta al pedido de Juicio Político contra el presidente Guillermo Lasso, estableció que “en relación al delito de peculado … se determinó que su formulación se enmarca en los presupuestos de admisibilidad”. Con este dictamen se inició el sonado juicio.
La parte acusadora, a través del asambleísta Roberto Cuero durante el juicio político expresó “Nosotros no tenemos que probar si el presidente ha cometido peculado, lo que tenemos que probar es su conexidad política en el posible cometimiento de ese delito”. Esta declaración es una aceptación tácita de que el presidente Guillermo Lasso no cometió peculado.
El DRAE define la palabra conexión como “Enlace, atadura, trabazón, concatenación de una cosa con otra”. Y el diccionario PANHISPÁNICO define a la palabra conexidad como “Supuesto en el que puede apreciarse la relación entre diversas infracciones penales atendiendo a la condición personal del autor o autores, o a la vinculación existente entre las acciones ilícitas”.
Según la parte acusadora, ellos tienen que comprobar dos hechos. Uno que hubo un peculado, y dos, que quien lo ejecutó tiene alguna relación o conexión con el presidente de la República.
La Corte Constitucional, en el comunicado donde informó de la admisibilidad del juicio político, también exhortó a las instituciones involucradas “a actuar siempre dentro de los cánones previstos en la Constitución y el Estado de Derecho”.
Hasta este punto, tenemos que: Uno, los asambleistas acusadores aceptan que el presidente Guillermo Lasso no cometió peculado. Dos, sin embargo, debe ser cesado el mandato que le dio el Pueblo porque es su responsabilidad el nombramiento de la persona que posiblemente haya cometido el peculado.
¿Sabrá la parte acusadora cuántos funcionarios públicos tienen conexidad política con el presidente de la República debido a que su nombramiento depende del Ejecutivo?
Según el argumento de los asambleístas acusadores, presentado por el asambleista Roberto Cuero, por ejemplo: el mandato del presidente de la República debe terminar por existir conexidad política: Si un Gobernador utiliza a los comisarios para exigir coimas a farmacias y bares para dejarlos trabajar, o si una Ministra compra furgonetas y las hace pasar como ambulancias, o si el hermano del presidente de la República recibe 800 millones de dólares en contratos ,y luego se los hace quitar para que se quede con el anticipo, y el presidente anuncia que no enjuiciará a su hermano “porque no le da la gana”.
En los asuntos donde tienen que ver las personas existe la trampa y el engaño, pero nadie puede trampear la Ley Divina, porque siempre habrán consecuencias que reestablecen el equilibrio.