Hallan ciudad de 3 mil años de antigüedad en Egipto…
El 4 de noviembre de 1922, con una antorcha encendida, caminando más de 20 metros, expectante, el arqueólogo inglés Howard Carter no sabía que estaba a punto de descubrir el hallazgo arqueológico más importante de la historia, era la tumba del Faraón Tutankamón, con una antigüedad de más de 3 mil años.
El mundo conocería, al fin, grandes rasgos sobre el concepto de la vida, y sobre todo; la muerte de la cultura egipcia.
Este 8 de abril de 2021, el gobierno egipcio dio a conocer la noticia más importante a casi cerca de 100 años del magnífico descubrimiento de Howard Carter: La ciudad dorada de los Reyes de Luxor.

Se trata del “mayor asentamiento administrativo e industrial de la era del Imperio Egipcio en la orilla occidental de Luxor”, situada en el Nilo. Así lo destacó el Ministerio de Turismo y Antigüedades Egipcio en un comunicado, que calificó el descubrimiento como “la mayor ciudad jamás encontrada en Egipto”.
“La misión arqueológica descubrió una ciudad enterrada que data del reinado del Rey Amenofis III y que continuó siendo utilizada por el Rey Tutankamón, es decir; hace 3.000 años”, afirmó la misión arqueológica en un comunicado.
Amenofis III, que ascendió al trono en 1.391 a.C, murió en el año 1.353 a.C. En la ciudad se hallaron objetos, como joyas y piezas de cerámica con su sello, que permitieron confirmar la datación, precisa. El famoso egiptólogo, Zahi Hawas, que está al frente de la misión desde septiembre del 2020 explica qué, en poco tiempo después de haber comenzado las excavaciones empezaron a descubrir bloques de piedra.
La ciudad está flanqueada por muros altos de 3 metros, dividida en tres distritos, con tres palacios, calles amplias y con una hermosura que parece que tan solo la hubiesen abandonado ayer.
Este mundo tiene cosas fantásticas que mostrar, como es el caso de Egipto, que a pesar de sus tensiones políticas está comenzando a rescatar su herencia arqueológica y de esta manera atraer al turismo nuevamente.
Mientras más hallazgos de este tipo se sigan dando a lo largo y ancho del planeta, sabremos más de dónde venimos, cómo se vivía hace más de 3 mil años, la religión de ese entonces, y muchos más datos que transformarán y seguirán cambiando la historia. ¿Quién sabe y tal vez algún día sepamos como en realidad hicieron las monumentales pirámides, su alineación exacta hacia las tres estrellas del cinturón de Orión, o cuál es la verdadera historia de la Esfinge’.
Renato Moncayo Moscoso – Corresponsal en Cotopaxi.