Html code here! Replace this with any non empty raw html code and that's it.
Sábado, Septiembre 23, 2023
Imagen 1 Imagen 2 Imagen 1 Imagen 2
InicioOpiniónLA HORA DEL PLANETA

LA HORA DEL PLANETA

Una hora que hace respirar al mundo.

Desde el año 2007, la iniciativa de la -World Wide Fund For Nature- (WWF) y la agencia publicitaria – Leo Burnett-, buscan concientizar al ser humano sobre las consecuencias de la contaminación en sí, fomentando apagar una hora todas las luces no indispensables de nuestro hogar, edificios, plazas y parques públicos de nuestras ciudades el último sábado de cada mes de marzo.

El 31 de marzo de 2007, se celebró por primera vez la llamada “hora del planeta”, apagando toda la iluminación pública de Sidney, Australia, sumándose también la ciudad de San Francisco en Estados Unidos, con el movimiento llamado “lights Out”, dejando así, en total penumbra entre las 19:30 y las 20:30 a estas ciudades.

Poco a poco, esta iniciativa con el paso de los años ha ido ganando terreno y adeptos con quienes cambiando su pensamiento se han convertido en ambientalistas, tanto es así que, 188 países alrededor del mundo lo conmemoran cada año.

Este tipo de contaminación tiene consecuencias graves para nuestro ambiente nocturno, tales como: emanaciones constantes de CO2, despilfarro de recursos en iluminación por parte de los estados, estrés, cansancio, trastornos en la personalidad y sin dejar de lado, que las aves nocturnas como búhos y lechuzas ya no son parte del entorno natural, puesto que, este tipo de contaminación hace que ellas se ahuyenten de las ciudades, especialmente de las más grandes.

Las luminarias públicas mal colocadas también pueden provocar una invasión a la privacidad cuando están situadas a un lado de las ventanas más altas de las viviendas o apartamentos, además de causar cierto tipo de sombras, factor usado por la delincuencia para cometer sus Ilícitos.

Solamente se tiene que admirar el cielo de las ciudades cuando toda la iluminación pública está encendida, así se observará un cielo reflejado por luces terrestres, pero, no esas hermosas estrellas a las que el hombre se acostumbró a ver por las noches.

El ser humano debe tomar conciencia de las acciones agresivas y contaminantes que ha tenido contra el planeta, debiendo aportarle al mismo formas para combatir el cambio climático provocado también por esta contaminación.

Este sábado 27 de marzo conmemoramos nuevamente este día donde el planeta respira tan sólo por un instante, dándole la oportunidad de descansar aunque sea en ciertas partes del mundo por una hora, en esa oscuridad fascinante que permitió observar el cielo y darnos cuenta que tenemos mucho que mirar, sobre todo cuando se alza los ojos hacia el cielo nocturno.

Por eso, debemos contribuir con la naturaleza, con nuestro mundo, hogar de todos nosotros. Hay que aunar esfuerzos para no solamente hacerlo una vez al año, sino más bien, aportar desde nuestros hogares tan sólo apagando el foco de la habitación donde no estamos.

C. Renato Moncayo Moscoso – Corresponsal en Cotopaxi

IMPORTANTE

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no necesariamente corresponden a la posición editorial de Infograma, ni representan las posturas individuales de sus participantes.

Revisa más en Políticas y Términos de Condiciones

Artículo anterior
Artículo siguiente
Carlos Renato Moncayo Moscoso
Carlos Renato Moncayo Moscoso
Corresponsal en Latacunga, Cotopaxi

Más Popular

Aquí también escribe

Andrea León García
40 Publicaciones0 COMENTARIOS
Benyamira Rosales
22 Publicaciones0 COMENTARIOS
Erick Salazar Ponce
11 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fabricio Guerrero Ronquillo
17 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fernando Insúa
27 Publicaciones0 COMENTARIOS
Gabriela Serrano Soto
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
gonzalo
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Grace Sarmiento
2 Publicaciones0 COMENTARIOS
Jorge Franco
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
Karin Centeno
45 Publicaciones0 COMENTARIOS
La Lechuza
13 Publicaciones0 COMENTARIOS
Leyla Guevara
3 Publicaciones0 COMENTARIOS
Maderero del Sol
307 Publicaciones0 COMENTARIOS
mirlapluas
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Nicolás Brito Grandes
170 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ramón Sonnenholzner
1 Publicaciones0 COMENTARIOS
VOZ CIUDADANA
16 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ximena Arzube
50 Publicaciones0 COMENTARIOS