La Minga es una manifestación de origen andino que se practica dentro de la cosmovisión de los pueblos y las nacionalidades indígenas del Ecuador, con lo que se revela un trabajo diametralmente opuesto a la individualidad del criterio mestizo.

Esta práctica de trabajo comunitario viene desde la época precolombina, y se basa en la ayuda voluntaria entre vecinos, y cambio se espera la consecución de un objetivo común, que beneficia a todos. También se usa la minga para ejecutar alguna obra de infraestructura para una persona en particular.
Esta fuerza humana ha sido el motor fundamental para lograr ejecutar obras extraordinarias para las distintas épocas, podemos mencionar algunas, caminos vecinales, canales, acequias, Iglesias, conventos, canchas entre otras.
Si esta práctica la hiciéramos en todos los poblados y regiones con el apoyo y liderazgo, de las diferentes autoridades, se conseguiría cumplir con algunas aspiraciones del ciudadano y con menor costo económico, aparte de generar una buena convivencia de vecindad, compartir costumbres, dialectos y lenguas, sería el mejor ejemplo de todos trabajar por objetivos comunes.
VIVA LA MINGA
Lauro Salas, corresponsal en Imbabura.