Html code here! Replace this with any non empty raw html code and that's it.
Jueves, Noviembre 30, 2023
Imagen 1 Imagen 2 Imagen 1 Imagen 2
InicioOpinión¿LA NIÑEZ PARA CUÁNDO?

¿LA NIÑEZ PARA CUÁNDO?

Nuestra niñez está en estado de emergencia, lastimosamente, entre todos los derechos que damos por sentados, el de la educación; es quizás uno de los más importantes y pocos practicados, y ello, fue especialmente visible durante los meses iniciales de la pandemia, que ayudaron a visibilizar la existencia de una brecha digital y de una gran desigualdad en el acceso a los recursos económicos y tecnológicos.

Hemos visto colegios y barrios enteros donde las familias no tienen acceso a computadoras, dispositivos electrónicos (teléfonos móviles – tablets) o Internet (monopolio de las grandes empresas que operan en le Ecuador), porque no tienen los medios para conseguirlo o contratarlos; donde los jóvenes se quedaron directamente sin estudiar durante todo el confinamiento.

No se pone en duda el papel fundamental de la tecnología en las escuelas, sino la universalidad de su acceso. Con la educación, a través de medios digitales, se consigue que los adolescentes y los jóvenes toleren lo diferente, crezcan con el intercambio y desarrollen actitudes tan demandadas por las empresas como el liderazgo, la creatividad y la empatía.

El Ecuador tiene 4.3 millones de niños y niñas, donde uno de cada 10 niños aproximadamente, no tienen acceso a la educación gratuita que manda y ordena nuestra Carta Magna, actualmente; se vive una emergencia educativa y alimentaria en los sectores mas populares o rurales de la nación, estos factores que agreden a la niñez precaria en general son estimulados por la pobreza, gobiernos populistas demagogos, interiorización territorial del consumo de drogas en menores de edad, incluyendo de niños y niñas y la falta de verdadera infraestructura en conjunto de la falta de docentes en sectores vulnerables del Ecuador.

El Día Internacional de la Educación es el 24 de enero, donde las autoridades, tanto ministeriales como regionales y distritales, deben tomar verdadero asunto para proporcionar una educación equitativa y de calidad para todos, porque sin educación no se podrán romper los ciclos de pobreza, desigualdad de género e injusticia social presentes y latentes en el territorio nacional, lamentablemente; con gran incidencia en niñas y adolescentes.

Actualmente, se ha evidenciado una brecha digital que denota a los estudiantes de bajos recursos económicos, es una precariedad educativa extrema, ergo, es necesario reforzar tres puntos claves:

1) Mejorar el uso de tecnología en las aulas.

2) Competencia educativa globalizada.

3) Reevaluar la forma de vivir, es decir, como nos movemos, comemos, consumimos e incluso con la relación con los demás.

¿Cuánto debe esperar nuestra niñez para que tenga una educación de calidad?

Jaime Véliz Ortiz, corresponsal en Guayaquil.

IMPORTANTE

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no necesariamente corresponden a la posición editorial de Infograma, ni representan las posturas individuales de sus participantes.

Revisa más en Políticas y Términos de Condiciones

Más Popular

Aquí también escribe

Andrea León García
40 Publicaciones0 COMENTARIOS
Benjamin Villagran
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Benyamira Rosales
22 Publicaciones0 COMENTARIOS
Erick Salazar Ponce
11 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fabricio Guerrero Ronquillo
17 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fernando Insúa
27 Publicaciones0 COMENTARIOS
Gabriela Serrano Soto
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
gonzalo
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Grace Sarmiento
2 Publicaciones0 COMENTARIOS
Jorge Franco
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
Karin Centeno
45 Publicaciones0 COMENTARIOS
La Lechuza
13 Publicaciones0 COMENTARIOS
Leyla Guevara
4 Publicaciones0 COMENTARIOS
Maderero del Sol
307 Publicaciones0 COMENTARIOS
mirlapluas
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Nicolás Brito Grandes
170 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ramón Sonnenholzner
1 Publicaciones0 COMENTARIOS
VOZ CIUDADANA
16 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ximena Arzube
50 Publicaciones0 COMENTARIOS