La primera vuelta nos enseñó que el Correísmo aún tiene adeptos, pero también nos demostró que el 68% de los votantes desea un cambio y rechazan el Correísmo. Ecuador, se encuentra en campaña para la segunda vuelta electoral y debemos elegir la mejor opción.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS:
Andrés Arauz, inició la carrera política con la ventaja del piso electoral del Correísmo, y el deseo de algunos ecuatorianos de regresar a esa época de bonanza ficticia donde el Estado inflaba la economía, la principal desventaja es el techo electoral del Correísmo del cual no se puede deslindar y salirse de él, es imposible, pues no tiene de donde más sumar votos.
Guillermo Lasso, ha cambiado para bien su campaña en esta segunda vuelta, le puso el ojo a los milenials y centenials para incrementar su intención de voto, sin embargo, tiene un crecimiento lento -que puede ser sostenido- pero su principal limitante es su pasado como Banquero, lo que le impide penetrar en la idiosincrasia ecuatoriana.
Desde el inicio de la compaña, los ecuatorianos estuvieron buscando la opción del cambio, una figura de estadista como Jaime Roldos, pero con el liderazgo de León Febres-Cordero.

Los ecuatorianos queremos un presidente “que nos de; haciendo”, y que nos ponga a trabajar, un presidente que cree las condiciones para que nosotros podamos sacar al Ecuador adelante. Lamentablemente, ese candidato o candidata no se inscribió, lo más probable es que esté leyendo este artículo, porqué todos en algún momento soñamos con ser presidentes del Ecuador, con ser dueños de una empresa, con prosperar y con tener un futuro mejor, pues nadie sueña con ser pobre.
Este 11 de abril, tenemos que votar por la opción democrática, para que ese candidato o candidata que no se inscribió pueda llegar a la presidencia del Ecuador.
Guillermo Lasso, no es el mejor candidato, pero si es la mejor opción, es la opción democrática que impedirá que el socialismo se tome el Ecuador y aniquile la economía.
Giovanni Reyes – Corresponsal en Guayaquil, parroquia Tarqui.