La pirámide alimenticia o también llamada pirámide nutricional, es una referencia gráfica de la cantidad de los diferentes grupos de alimentos que deben consumir diariamente los niños en etapa escolar para mantenerse saludables.
La alimentación es fundamental para el desarrollo y crecimiento de los niños, puesto que no comer bien no solo afecta al crecimiento físico del niño, sino también a su desarrollo emocional e intelectual.
Una correcta nutrición influye directamente en el estado de salud del niño, así como en su habilidad para comunicarse, pensar, socializarse, aprender, y en su rendimiento general.

Por esta razón, es muy importante tener en cuenta la información que nos da la “pirámide alimenticia”, un esquema gráfico en forma de pirámide en el que encontramos los alimentos y las cantidades que debemos incluir en nuestra dieta para tener una vida equilibrada y saludable.
La pirámide alimenticia contiene las proporciones indicadas para los 5 o 6 grupos alimenticios que se dividen en los siguientes:
- Alimentos hechos a base de granos: Son la base de la pirámide y aporta los carbohidratos necesarios para la energía diaria para el correcto funcionamiento del cuerpo. En este grupo se encuentra el arroz, las masas, el pan, el maíz y las tortillas. Se recomienda comer entre 6 a 11 porciones diarias.
- Frutas y vegetales: Se encuentran en el segundo nivel de la pirámide y proporciona al organismo la fibra, las vitaminas y los minerales necesarios. Se recomienda consumir 2 a 4 porciones de frutas y 3 a 5 porciones de vegetales por día.
- Lácteos y derivados: Son fuente de vitaminas, fósforo y calcio necesarios para la regeneración y fortalecimiento de los huesos y músculos. Se recomienda consumir entre 2 a 3 porciones diarias.
- Carnes, pescados, huevos y legumbres: Contienen aminoácidos esenciales para crear nuestras propias proteínas y fortalecer nuestro sistema inmunológico. Se recomienda ingerir 2 a 3 porciones diarias.
- Las grasas, aceites y azúcares: Forman el último nivel de la pirámide y se recomienda ingerir 1 porción diaria.
El agua debe ser la bebida habitual de los niños. No es sano comer o cenar con refrescos, y estos se deben consumir solamente en ocasiones especiales.
Alfredo Rodríguez – Corresponsal en Guayaquil, parroquia Ximena.