Lunes, Mayo 29, 2023
InicioOpiniónLA PROVINCIA DE COTOPAXI

LA PROVINCIA DE COTOPAXI

La Provincia de León.

Veinte años después del nacimiento del Ecuador como República, se redactaba nuestra quinta Carta Magna, en la Asamblea entre 1850 y 1851.

En esa misma Asamblea Constituyente, se propuso qué, los territorios de Latacunga y Ambato, pertenecientes entonces a Pichincha, se erigiesen como una sola provincia.

Como en cualquier tema de carácter político hubo opositores a la propuesta, pero, al final el 1 de abril de 1851, con el apoyo de gran mayoría de los diputados de provincias como Guayas, Esmeraldas e Imbabura, se logra después de debatir el proyecto en constituir los territorios mencionados y elevarlos con carácter de Provincia , con el nombre de Cotopaxi.

Rafael Quevedo Pozo y Rafael Vasconez Mora, de Latacunga y Ambato respectivamente, fueron quienes tiempo antes de la Asamblea iban impulsando esta propuesta, hasta que el 26 de marzo del mismo año, se dió su aprobación y ejecútese por parte del presidente don Diego Noboa y Arteta, para la creación de la nueva provincia.

Así pues, el martes 1 de abril se publicaba el Decreto No. 354, donde se asentaba la creación de la provincia de Cotopaxi, con su capital Latacunga y su otro cantón Ambato.

Llamada así por el volcán nevado, que siendo lo más significativo y relevante del territorio daba el nombre a la naciente y fecunda provincia.

Sin embargo, el General José María Urbina, a través de un decreto ejecutivo, expedido con fecha, 9 de octubre de 1851 y publicado el 21 del mismo mes y año. Cambió la denominación de la provincia de Cotopaxi por la Provincia de León, en memoria del filántropo latacungueño, el Dr. Vicente León y Argüelles, ilustre benefactor y promotor de la cultura en la provincia.

Transcurrieron 87 años antes de que, el general Alberto Enríquez Gallo, el 31 de mayo de 1938 restituyera el nombre por el de provincia de Cotopaxi.

Han pasado 171 años desde la provincialización de nuestro territorio, las cosas han cambiado mucho desde aquellos años, donde un benefactor comenzaba creando establecimientos e instituciones de enseñanza, para preparar así a la juventud de la provincia, hasta el día de hoy, donde los hijos de esta tierra, han sabido hacerla crecer, prosperar y producir. La calidad de su tierra que es generosa con los cultivos, brindan al país a través del trabajo diario de sus hombres y mujeres materiales de primera clase, todo esto y mas, hacen que su grandeza se extienda mucho más que la territorial.

Hoy por hoy este rincón del Ecuador, con su majestuoso volcán, hermosos paisajes, variado clima, la diversidad de sus productos agrícolas, ganaderos e industriales y la calidez de su gente contribuyen a la economía ecuatoriana.

Cuenta con siete cantones: Latacunga, Salcedo; Pujilí, Saquisilí; Sigchos, Pangua y La Maná. Cada uno con características, productos, platos típicos, ligeras variaciones en las costumbres, pero, un solo corazón, que está teñido con los colores rojo y azul, un corazón que late con la fuerza de un volcán en erupción, ese volcán que le da el nombre a la provincia donde está situado este coloso, nuestra provincia Cotopaxi.

Renato Moncayo Moscoso – Corresponsal en Cotopaxi

IMPORTANTE

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no necesariamente corresponden a la posición editorial de Infograma, ni representan las posturas individuales de sus participantes.

Revisa más en Políticas y Términos de Condiciones

Carlos Renato Moncayo Moscoso
Carlos Renato Moncayo Moscoso
Corresponsal en Latacunga, Cotopaxi

Más Popular

Aquí también escribe

Andrea León García
40 Publicaciones0 COMENTARIOS
Benyamira Rosales
22 Publicaciones0 COMENTARIOS
Erick Salazar Ponce
11 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fabricio Guerrero Ronquillo
17 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fernando Insúa
27 Publicaciones0 COMENTARIOS
Gabriela Serrano Soto
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
Grace Sarmiento
2 Publicaciones0 COMENTARIOS
Jorge Franco
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
Karin Centeno
45 Publicaciones0 COMENTARIOS
La Lechuza
13 Publicaciones0 COMENTARIOS
Leyla Guevara
2 Publicaciones0 COMENTARIOS
Maderero del Sol
307 Publicaciones0 COMENTARIOS
Nicolás Brito Grandes
170 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ramón Sonnenholzner
1 Publicaciones0 COMENTARIOS
VOZ CIUDADANA
16 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ximena Arzube
50 Publicaciones0 COMENTARIOS