Html code here! Replace this with any non empty raw html code and that's it.
Lunes, Diciembre 4, 2023
Imagen 1 Imagen 2 Imagen 1 Imagen 2
InicioInfogramaSaludLA REHABILITACIÓN CARDÍACA

LA REHABILITACIÓN CARDÍACA

A pesar de los grandes avances en cardiología, las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte y morbilidad en las sociedades industriales y países en vías de desarrollo.

Inicialmente, la rehabilitación cardíaca fue designada para cardiópatas con bajo riesgo; pero ahora, la eficacia y seguridad del ejercicio han sido documentadas en pacientes con alto riesgo. La prescripción del ejercicio depende de los resultados de la prueba de esfuerzo en sus diferentes modalidades, que casi siempre incluye la prueba cardiopulmonar.

Pueden prescribirse ejercicios adaptados a pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, vascular periférica, accidentes cerebrovasculares y afecciones ortopédicas. Los programas de rehabilitación cardíaca se dividen en 3 fases. La duración del ejercicio físico será de 30-45 minutos.

Fase I: Periodo de internación hospitalaria, habitualmente de 15 a 21 días. Los ejercicios físicos se realizan con movimientos amplios de los miembros, ejercicios en la cama, sentarse y levantarse de forma intermitente y caminatas.

Fase II: Luego del alta hospitalaria. Fase activa o ambulatoria. Convalecencia supervisada entre 3 a 6 meses. Culmina con la reincorporación laboral y social. La actividad física se prescribe luego de determinar el perfil de riesgo y los resultados de la prueba de esfuerzo en bicicleta estática o caminadora.

Fase III o de mantenimiento: Comprende el resto de la vida del paciente, donde se enfatiza conservar la aptitud física y reducir adicionalmente los factores de riesgo cardiovascular.

El ejercicio físico como medida terapéutica es prescrito y dosificado, con un plan de entrenamiento correcto se obtienen grandes beneficios.

Alfredo Rodríguez – Corresponsal en Guayaquil, parroquia Ximena.

IMPORTANTE

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no necesariamente corresponden a la posición editorial de Infograma, ni representan las posturas individuales de sus participantes.

Revisa más en Políticas y Términos de Condiciones

Artículo anterior
Artículo siguiente
Alfredo Manuel Rodríguez Cornejo
Alfredo Manuel Rodríguez Cornejo
Corresponsal en Guayaquil - Parroquia Ximena

Más Popular

Aquí también escribe

Andrea León García
40 Publicaciones0 COMENTARIOS
Benjamin Villagran
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Benyamira Rosales
22 Publicaciones0 COMENTARIOS
Erick Salazar Ponce
11 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fabricio Guerrero Ronquillo
17 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fernando Insúa
27 Publicaciones0 COMENTARIOS
Gabriela Serrano Soto
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
gonzalo
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Grace Sarmiento
2 Publicaciones0 COMENTARIOS
Jorge Franco
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
Karin Centeno
45 Publicaciones0 COMENTARIOS
La Lechuza
13 Publicaciones0 COMENTARIOS
Leyla Guevara
4 Publicaciones0 COMENTARIOS
Maderero del Sol
307 Publicaciones0 COMENTARIOS
mirlapluas
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Nicolás Brito Grandes
170 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ramón Sonnenholzner
1 Publicaciones0 COMENTARIOS
VOZ CIUDADANA
16 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ximena Arzube
50 Publicaciones0 COMENTARIOS