La jabalina es una vara ligera diseñada para ser lanzada. Históricamente fue empleada para la cacería y para defenderse de los enemigos, pero desde los antiguos griegos hasta hoy se usa para el deporte.
El lanzamiento de jabalina es un deporte creado desde los Juegos Olímpicos originales. El atleta sostiene la jabalina en una mano y, mientras corre la lanza lo más lejos posible.
El objetivo de efectuar un buen lanzamiento técnico en donde la jabalina tenga la mayor velocidad posible en el momento de ser lanzada, aunque también influyen otros aspectos que pueden ser controlados, como el ángulo de salida o el alineamiento de la jabalina con los hombros a la hora de la carrera y del momento de ser lanzada.
Como toda disciplina deportiva, el lanzamiento de jabalina también cuenta con sus reglas, aunque supeditado a todo el deporte del atletismo. En 1956 el reglamento atlético fijó unos límites especiales, técnicos y gestuales definidos.
Una jabalina actual tiene una longitud entre 260-270 cm. en categoría masculina con un peso de máximo de 800 g. y en categoría femenina su longitud está entre 220-230 y tiene un peso máximo de 600 g.
El centro de gravedad de la jabalina fue modificado por la IAAF, desplazándolo más hacia adelante, con lo que las marcas descendieron un poco, pero el riesgo de herir a alguien se disminuyó.