El Fondo recaudado para la reconstrucción, es para todo lo que destruyó el terremoto del 16 abril del 2016, y fue guardado en una cuenta especial del presupuesto del Estado. Más ocurre, que han pasado más de 6 años y no se ha invertido absolutamente nada en la reconstrucción de la infraestructura educativa en la provincia más afectada por el terremoto. En Manta, los Colegios Tarqui y 5 de Junio lo perdieron todo, siguen esperando, y de la Escuela Eloy Alfaro, solo queda un terreno baldío convertido en botadero de escombros.

Los cinquinos y ex cinquinos realizaron una marcha cívica pacífica multitudinaria, para reclamar la construcción del colegio, lo que motivó la atención de las autoridades educativas, quienes ofrecieron que esto sería atendido en el presupuesto del año 2023. La falta de experiencia y la credibilidad de la dirigencia de la marcha cívica hicieron que se aceptara tal ofrecimiento, cuando, en realidad, esto fue una burla hacia los mantenses, un engaño, porque lo procedente era el que se hubiera manifestado que se procedería a tomar acciones de inmediato para construir el colegio con los fondos que hay de la reconstrucción o del rubro de imprevistos que tiene toda cartera del Estado. La protesta debe continuar, sobre todo ahora que se conoce que la reconstrucción de la infraestructura educativa no cuenta como obra pública de la Cartera del Estado encargada para la reconstrucción. Todos somos corresponsables de lo que está ocurriendo con la reconstrucción, por esto es fundamental sumarse a la iniciativa de formar un Frente para reclamar por la reconstrucción de las edificaciones educativa y por la Reactivación de Tarqui (Mercado de Tarqui).
Profesor. Dr. Carlos Santana Mg.
Junta Cívica de Tarqui