Html code here! Replace this with any non empty raw html code and that's it.
Lunes, Septiembre 25, 2023
Imagen 1 Imagen 2 Imagen 1 Imagen 2
InicioCoronavirusLos "fantasmas del arte", también comen.

Los “fantasmas del arte”, también comen.

Facebook oficial de la banda: Integrantes de la Banda Guayaquileña Los Corrientes durante un concierto en Cuarentena

La Industria Cultural en el mundo ha sido uno de los sectores más afectados en esta crisis y quizás uno de los sectores más olvidados, aun así, este gremio fue uno de los primeros en darle la cara a esta pandemia, liberando contenidos, realizando conciertos, talleres y foros vía streaming, que en muchos casos sirvieron como un foco para recaudar donaciones destinadas a ciudadanos en estado de vulnerabilidad y en la compra de insumos médicos para combatir el coronavirus, pero también para acompañar a través del arte, a millones de personas que se encuentran en cuarentena, como fue el caso de la banda ecuatoriana “Los Corrientes”, quienes le han puesto banda sonora al confinamiento de sus seguidores a través de recitales en línea.

En este contexto, un sector que de diferentes maneras contribuye al desarrollo de la economía y la sociedad, y del cual dependen miles de familias, tiene que ser incluido en los programas de créditos e incentivos de los Gobiernos e Instituciones Privadas, para que el Mercado Cultural pueda afrontar los estragos financieros que ha dejado el covid-19.

Twitter. Marcha de payasos en México D.F para exigir ayuda económica al Gobierno

Por ello, será necesario que se generen sinergias que posibiliten que dichas ayudas puedan llegar a todos los actores que integran éste sector, para así evitar que las mismas, solo beneficien a las élites artísticas que en muchos casos, dirigen o tratan de organizar desde sus privilegios, pero desconocen la realidad y necesidades de los artistas callejeros como los lagarteros, los payasos y muchas otras personas cuyo medio de sustento diario es el arte y que no figuran en Instagram u otras redes sociales, y tampoco cuentan con el mecenazgo de un crowdfunding pero siguen sacando sonrisas, evocando tiempos pasados y asombrando a los pocos que se animan a salir en esta versión criolla de Wuhan, llamada Guayaquil.

IMPORTANTE

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no necesariamente corresponden a la posición editorial de Infograma, ni representan las posturas individuales de sus participantes.

Revisa más en Políticas y Términos de Condiciones

Artículo anterior
Artículo siguiente
Jorge Franco
Jorge Franco
Guayaquil 1989, Gestor Cultural, Radiodifusor y Marketero por accidente, a veces poeta e injustamente llamado fotógrafo, en busca de un periodismo más humano y transparente.

Más Popular

Aquí también escribe

Andrea León García
40 Publicaciones0 COMENTARIOS
Benyamira Rosales
22 Publicaciones0 COMENTARIOS
Erick Salazar Ponce
11 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fabricio Guerrero Ronquillo
17 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fernando Insúa
27 Publicaciones0 COMENTARIOS
Gabriela Serrano Soto
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
gonzalo
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Grace Sarmiento
2 Publicaciones0 COMENTARIOS
Jorge Franco
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
Karin Centeno
45 Publicaciones0 COMENTARIOS
La Lechuza
13 Publicaciones0 COMENTARIOS
Leyla Guevara
3 Publicaciones0 COMENTARIOS
Maderero del Sol
307 Publicaciones0 COMENTARIOS
mirlapluas
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Nicolás Brito Grandes
170 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ramón Sonnenholzner
1 Publicaciones0 COMENTARIOS
VOZ CIUDADANA
16 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ximena Arzube
50 Publicaciones0 COMENTARIOS