Una gran forma de incluir a las personas con discapacidad visual en el mundo de la tecnología.
En las películas de ciencia-ficción siempre hemos visto que algún personaje carece de su vista, es por eso que se les hacen operaciones que para nuestra realidad no serían factibles, o les dan herramientas que le permitan devolverle la facultad de ver.
Eso sucede en el mundo del cine y sus efectos especiales, pero ¿qué pasa en el mundo real?. Los logros alcanzados por varios desarrolladores y programadores informáticos que en las últimas tres décadas se han dedicado a diseñar herramientas para personas con cualquier tipo de discapacidad visual, baja visión y ceguera no han sido pocos, así es que con sus herramientas han dado autonomía a los usuarios con discapacidades visuales sin depender de alguna persona que los ayuden, de este modo permitiéndole a las personas que carecen del sentido de la vista utilizar un computador personal, tablet o móvil inteligente.
¿Qué son los lectores de pantalla?
Son herramientas informáticas que leen en voz alta todo lo que se toca en la pantalla, a través de un accesorio externo o con los dedos en los dispositivos móviles. Desde 1989 que se lanzó el primer lector de pantalla estos han ido evolucionando a lo largo del tiempo, de esta manera permitiéndole al usuario ser capaz de interactuar de una forma más directa y personal con su dispositivo.
Actualmente la mayor parte de personas poseen un dispositivo móvil ya sea un teléfono o una tablet; no siendo la excepción quienes padecen una discapacidad. Su interacción hoy por hoy es constante y continua gracias a estas herramientas.
Los “Lectores de pantalla” qué utilizan los sistemas operativos en los dispositivos móviles son:
• VoiceOver, para dispositivos Mac & iOS de la multinacional Apple. Su fluidez y facilidad de usar se debe a sus procesadores de texto y voz inteligentes. El hecho que sean equipos de alta gama, es la garantía de que su funcionalidad con el usuario con discapacidad visual sea desenvuelta, natural y fluida.
• Talk Back, en el sistema operativo de Android perteneciente a la también millonaria Google.
Su funcionalidad es parecida a la de los dispositivos con iOS, siempre y cuando estos sean de alta gama, de lo contrario; si estos son de gama media o baja su fluidez se verá mermada por el procesador haciendo lento el dispositivo.
Los dos sistemas funcionan con gestos especiales que van desde: tocar con un dedo, arrastrar, presionar, movimientos con dos, tres y cuatro dedos, etc. También se les puede conectar accesorios externos como: teclados Braille y lápices digitales que facilitan la escritura.

La paciencia, constancia y práctica diaria en los dispositivos con estas herramientas de accesibilidad incluyen a quienes por muchos años se han visto limitados a leer y escribir en Braille, y ahora gracias a la tecnología pueden compartir, debatir, opinar y expresarse, no solamente en redes sociales, sino también a través de los servicios de mensajería.
La inclusión es el camino hacia una sociedad de oportunidades para todos, mucho mejor si se alcanza a través de la tecnología.
Nota: Todos mis artículos son escritos a través del sistema operativo de iOS, porque tengo discapacidad visual total.
C. Renato Moncayo Moscoso.
Corresponsal en Cotopaxi.