Html code here! Replace this with any non empty raw html code and that's it.
Lunes, Septiembre 25, 2023
Imagen 1 Imagen 2 Imagen 1 Imagen 2
InicioVoz CiudadanaLOS MEDIOS EN LA LUPA: (PARTE I)

LOS MEDIOS EN LA LUPA: (PARTE I)

Rafael Veintimilla Aragundi
(Foto de archivo personal)

Con la existencia de las redes sociales hoy es habitual la lectura de opiniones en contra de los medios de comunicación. Es evidente la desconfianza hacia ellos. La credibilidad de sus contenidos es cuestionada a diario, aunque muchas veces sin argumentos que respalden el criterio de quienes se consideran críticos.

La comunicación y la información son tan antiguas como la existencia misma de la humanidad, pero lamentablemente existe poca capacidad de discernimiento y análisis de los contenidos que se difunden en radio, televisión y prensa escrita.

Soy Periodista, con una trayectoria de casi 30 años. No sigo ideología, ni partido político alguno.

Aquellos antecedentes me facultan para analizar con autoridad el ejercicio de nuestra profesión y el comportamiento del consumidor.

Precisamente, los periodistas y el consumidor (sea lector, radioescucha o televidente) son los protagonistas en este escenario. Empecemos por el consumidor.

El consumidor de medios es voluble. Cambia con mucha frecuencia su manera de pensar, dependiendo de su estado de ánimo o la carencia de conocimientos sobre determinados temas. Esto último conduce al consumidor a creer todo lo que se le diga y a reproducirlo o repetirlo, sin analizar la información. 

La mayoría no posee autonomía de pensamiento crítico. El consumidor simplemente sigue la corriente de otros. Al no conocer el funcionamiento del periodismo y los medios en los que sus profesionales se desenvuelven, el consumidor no tiene idea de lo que es la contrastación de fuentes. El consumidor también ignora el proceso acerca de edición informativa.

Con la existencia de recursos tecnológicos se ha impulsado el  “periodismo ciudadano”, pero se trata de un arma de doble filo.  Cualquier persona denuncia hoy con videos y fotos desde sus teléfonos celulares. Esta práctica de una u otra forma conlleva a la creación de fakes news. Otra forma es a través de herramientas informáticas y de diseño para su difusión en redes, a través de enlaces de páginas ficticias, que también permite la proliferación de troles informáticos, muchos de ellos con intereses remunerados.

La no contrastación de fuentes causa la credibilidad del consumidor a estas fakes news. Y esa falta de discernimiento permite la asociación o confusión de fakes news con lo que publican los medios serios y tradicionales. El consumidor, que recurre a los medios digitales, no sabe o no quiere ver todo el menú de noticias de un medio serio y cuestiona la información que una red social le notifica en su cuenta. Eso refleja la poca disposición que el consumidor tiene hacia la lectura. No lee más allá del titular o el primer párrafo. Lamentablemente, hay que reconocer que los titulares en espacios digitales hoy no corresponden al desarrollo de la información. Y en eso, el consumidor sí tiene razón para cuestionar. La credibilidad está en juego porque el consumidor considera que el medio le miente o que recurre al sensacionalismo por algún interés. Esto último lo analizaremos en la parte II de este tema.

Voz Ciudadana:

Rafael Veintimilla Aragundi / Periodista

IMPORTANTE

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no necesariamente corresponden a la posición editorial de Infograma, ni representan las posturas individuales de sus participantes.

Revisa más en Políticas y Términos de Condiciones

Artículo anterior
Artículo siguiente

Más Popular

Aquí también escribe

Andrea León García
40 Publicaciones0 COMENTARIOS
Benyamira Rosales
22 Publicaciones0 COMENTARIOS
Erick Salazar Ponce
11 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fabricio Guerrero Ronquillo
17 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fernando Insúa
27 Publicaciones0 COMENTARIOS
Gabriela Serrano Soto
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
gonzalo
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Grace Sarmiento
2 Publicaciones0 COMENTARIOS
Jorge Franco
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
Karin Centeno
45 Publicaciones0 COMENTARIOS
La Lechuza
13 Publicaciones0 COMENTARIOS
Leyla Guevara
3 Publicaciones0 COMENTARIOS
Maderero del Sol
307 Publicaciones0 COMENTARIOS
mirlapluas
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Nicolás Brito Grandes
170 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ramón Sonnenholzner
1 Publicaciones0 COMENTARIOS
VOZ CIUDADANA
16 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ximena Arzube
50 Publicaciones0 COMENTARIOS