Mocache, es un cantón de la provincia de Los Ríos, su principal fuente de ingreso es la agricultura, su población se dedica a la siembra de diferentes cultivos: maíz, arroz, cacao, soya, plátano, palma africana, banano, y una variedad de cítricos.
La actividad de los mocacheños se intensifica con el crecimiento agrícola, tanto con la siembra de cacao y productos de ciclo corto, además de la ganadería. El mocacheño es montubio de sangre y corazón.
En Mocache se celebra todos los 12 de octubre, el Día de la Diversidad Intercultural, para estas fiestas los montubios hacen gala de su día, lo celebran con cabalgatas dentro de la ciudad y rodeo montubio.
En cuanto a su geografía, el territorio no presenta en general grandes elevaciones, las mayores no superan los 500 metros sobre el nivel de mar, la mayor parte del terreno es plano.

Su red fluvial está formada por varios ríos, riachuelos y esteros, los que son fundamentales para el riego de las explotaciones agrícolas y para la ganadería, especialmente durante el verano.
La gastronomía de Mocache es variada, su plato insigne es el “bocachico en canuto”, se lo prepara con tomate, pimiento, cebolla, ajo, sal y maní, todo esto se coloca en una caña guadua de 30 cm de largo que sea tierna, se lo tapa con hoja de bijao y se lo coloca en brasa por 30 a 40 minutos.
Visite Mocache, la tierra de los altos bosques.
Rafael Alvarado – Corresponsal en Los Ríos.