Pese al Estado de Excepción, la Confederación de Nacionalidades Indígenas (CONAIE), se mantiene en movilización desde el 27 de octubre, en contra del Presidente Guillermo Lasso. El líder de la CONAIE, Leónidas Iza, convocó la movilización nacional para exigir al Gobierno “políticas económicas y sociales que favorezcan a los sectores populares” la congelación del precio de los combustibles, aseguran no estar de acuerdo porque “esto afecta a los más pobres del país”.

Esta movilización ha dejado hasta ahora 37 personas detenidas, y daños en los bienes públicos del centro de Quito, por supuestos manifestantes que actúan de manera muy profesional, es notorio que tienen un entrenamiento para lo que hacen.
Hay otras organizaciones como el FUT (Frente Unitario de Trabajadores), que también están en movilizaciones pacíficas en diferentes provincias del país. La mayoría de movilizaciones y cierres de vías se han realizado en la Sierra, centro y norte, en la Costa y en la Amazonia se encuentran despejados todos sus ejes viales.
Si queremos un Ecuador productivo tenemos que hacer un verdadero consenso, dialogar con las autoridades, arrimar el hombro en beneficio de superar la crisis económica y social que está agobiando a la mayoría de los ecuatorianos.
La eliminación del subsidio a los combustibles afecta directamente al que más tiene y al que más viaja. Parecería que el presidente de la CONAIE está defendiendo los intereses de ciertos sectores pudientes y no del pueblo ecuatoriano pobre.
Rafael Alvarado – Corresponsal en Los Ríos.