La Navidad es una festividad religiosa en la que los cristianos conmemoran el nacimiento del Maestro Jesús, el 25 de diciembre de cada año. También, ese día todos los niños se ponen felices por lo que reciben regalos, juguetes y caramelos.
Navidad, es una época donde se reúne la familia, tradición que enseñaron los abuelos. A las 12 de la noche del 24 de diciembre de cada año se sirve la cena, esperando el nacimiento de Jesús. Navidad, es el tiempo donde tiene que reinar la paz, el amor, la tranquilidad, y sobre todo; la unión de la familia y los amigos.
Los abuelos contaban historias de la celebración de la Navidad en su juventud. Les hacían cantar villancicos, tocando las zambombas, y era obligación estar toda la familia junta; tíos, sobrinos, hijos, nietos, en la cena navideña.

A todas las personas, por lo general, nos gusta que llegue la Navidad, porque es la única época del año en la que se reúne la familia, los amigos y también se hacen tradicionales juegos, como los intercambios de regalos. La Navidad, es una tradición que con el pasar de los años, esa unión que nos enseñaron nuestros abuelos, de que nos obligaban a estar presentes en la cena, se está perdiendo.
Primero, porque ahora existe la tecnología y los teléfonos celulares, que cuando se llega a una reunión ya sea familiar o de amigos; tanto niños como jóvenes, le ponen más atención al teléfono que a disfrutar de la reunión familiar. Segundo, la llegado de nuevas costumbres, los jóvenes prefieren salir a fiestas con amigos antes que pasar en familia.
Por esto, todos tenemos que ir recuperando las costumbres que enseñaban nuestros padres y abuelos, para que no se apague nunca ese amor hacia la familia, hacia los amigos, hacia el prójimo.
Lorena Alarcón – Corresponsal en Naranjal.