Html code here! Replace this with any non empty raw html code and that's it.
Sábado, Diciembre 9, 2023
Imagen 1 Imagen 2 Imagen 1 Imagen 2
InicioInfogramaDeporteORIGEN DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS

ORIGEN DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS

Los Juegos Olímpicos fueron considerados por los antiguos griegos como un regalo de los dioses a su nación. En la actualidad, son considerados como un regalo de la cultura griega a la Humanidad.

En una época en que las luchas de los griegos entre sí eran constantes, el oráculo de Delfos, consultado por los Elianos les instaba a reunirse en Olimpia y, olvidándose de la guerra fratricida, convertir su antagonismo en una noble competición en el campo de los deportes.

Los Juegos Olímpicos les recordaban que poseían una lengua común, un origen racial común, unas leyendas comunes y un culto común a los doce dioses mayores que moraban en el Olimpo. Para alabar a Zeus, precisamente, el mayor de todos ellos, fue para lo que se crearon los Juegos Olímpicos. El espíritu de comparación, la competición, era algo que corría por la sangre helena.

Los griegos competían por todo, era en esencia una competición en la que ganaban su corona. El objetivo era ganar a través del juego limpio; no de la guerra. Ésta es la razón por la que el premio no podía consistir en dinero, ni tierras, ni nada material. Los atletas recibían el galardón en forma de corona de olivo (no de laurel, como se ha escrito), que simbolizaba la gloria eterna.

Los griegos compitieron así durante centurias para ganar solo un trofeo en forma de hojas de un árbol, pero esta corona está ligada a los ideales de los Juegos Olímpicos. Todos competían en igualdad de condiciones, sin importar su escalafón social. El primer gran campeón fue un cocinero llamado “Korigos” de Elis. No se puede buscar mejor ejemplo para definir el carácter democrático y amateur de los Juegos.

El fuego se adoptó como símbolo de los Juegos Olímpicos Modernos, mediante una carrera de relevos, no existía esa costumbre en la antigua Grecia. El Barón Pierre de Coubertain instauró esta costumbre, donde el paso de una antorcha en una cadena extensa representa la cadena de la vida.

Alfredo Rodríguez, corresponsal en Guayaquil, parroquia Ximena.

IMPORTANTE

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no necesariamente corresponden a la posición editorial de Infograma, ni representan las posturas individuales de sus participantes.

Revisa más en Políticas y Términos de Condiciones

Artículo anterior
Artículo siguiente
Alfredo Manuel Rodríguez Cornejo
Alfredo Manuel Rodríguez Cornejo
Corresponsal en Guayaquil - Parroquia Ximena

Más Popular

Aquí también escribe

Andrea León García
40 Publicaciones0 COMENTARIOS
Benjamin Villagran
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Benyamira Rosales
22 Publicaciones0 COMENTARIOS
Erick Salazar Ponce
11 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fabricio Guerrero Ronquillo
17 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fernando Insúa
27 Publicaciones0 COMENTARIOS
Gabriela Serrano Soto
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
gonzalo
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Grace Sarmiento
2 Publicaciones0 COMENTARIOS
Jorge Franco
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
Karin Centeno
45 Publicaciones0 COMENTARIOS
La Lechuza
13 Publicaciones0 COMENTARIOS
Leyla Guevara
4 Publicaciones0 COMENTARIOS
Maderero del Sol
307 Publicaciones0 COMENTARIOS
mirlapluas
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Nicolás Brito Grandes
170 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ramón Sonnenholzner
1 Publicaciones0 COMENTARIOS
VOZ CIUDADANA
16 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ximena Arzube
50 Publicaciones0 COMENTARIOS