Html code here! Replace this with any non empty raw html code and that's it.
Jueves, Noviembre 30, 2023
Imagen 1 Imagen 2 Imagen 1 Imagen 2
InicioOpiniónPARQUE MALDONADO.

PARQUE MALDONADO.

El parque Maldonado está levantado frente a la Iglesia Catedral, es la Plaza Mayor de la ciudad de Riobamba. A su alrededor se encuentran edificios patrimoniales donde funcionan la administración eclesiástica, municipal y gubernamental. En su nombre se reconoció al Colegio Maldonado de Riobamba como uno de los más importantes de la ciudad. 

Los arquitectos italianos Luca y Natale Tormen, entregaron la obra en 1917. A los costados del parque, se aprecian cuatro piletas construidas en New York y en el centro sobresale la estatua de Pedro Vicente Maldonado que se inauguró en 1927 y fue elaborada por Carlos Alberto Mayer.

Maldonado, riobambeño es considerado como el único sabio de la Real Audiencia de Quito.

El Monumento a Pedro Vicente Maldonado está sobre una base de mármol gris, sostiene una pilastra de mármol rosado. En sus costados figuran placas conmemorativas que resaltan: las asambleas y encuentros científicos que el sabio riobambeño mantuvo en Europa. En la parte superior, 4 sabios (de la ciencia, del trabajo, de la industria y del arte), sostienen un globo terráqueo en el que se destaca la linea equinoccial, que Maldonado ayudó a medir gracias a su participación en la Primera Misión Geodésica Francesa. Delante del globo terráqueo, sobresale un cóndor, ave emblemática de los Andes, que sostiene la parte central del Escudo del Ecuador.

Sobre el globo terráqueo, la figura de Pedro Vicente Maldonado sostiene un compas que simboliza su trabajo científico y en la otra un pergamino que recuerda al Primer Mapa de la Real Audiencia de Quito, una de sus obras más importantes. El monumento es obra del escultor quiteño Luis Alberto Mayer.

Cuatro lámparas de hierro con bebederos, destacan en los 4 extremos centrales del parque. Las lámparas fueron traídas de Estados Unidos, son obra de la fábrica J.L.Mott. la cual es la responsable de los monumentos de Neptuno y sus tritones en el Parque Sucre y del Nacimiento de Venus en la Casa Museo de la Ciudad.

Entre el Monumento de Pedro Vicente Maldonado y la Casa Museo de la Ciudad, en el centro de los jardines, se levanta un pequeño hito, colocado por la Segunda Misión Geodésica Francesa que marca con exactitud las coordenadas y latitudes que se utilizan para encerar los GPS, está  localizado en el centro de la ciudad.

Byron Chafla, corresponsal en Chimborazo.

IMPORTANTE

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no necesariamente corresponden a la posición editorial de Infograma, ni representan las posturas individuales de sus participantes.

Revisa más en Políticas y Términos de Condiciones

Artículo anterior
Artículo siguiente
Byron Eduardo Chafla Martinez
Byron Eduardo Chafla Martinez
Corresponsal en Riobamba

Más Popular

Aquí también escribe

Andrea León García
40 Publicaciones0 COMENTARIOS
Benjamin Villagran
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Benyamira Rosales
22 Publicaciones0 COMENTARIOS
Erick Salazar Ponce
11 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fabricio Guerrero Ronquillo
17 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fernando Insúa
27 Publicaciones0 COMENTARIOS
Gabriela Serrano Soto
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
gonzalo
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Grace Sarmiento
2 Publicaciones0 COMENTARIOS
Jorge Franco
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
Karin Centeno
45 Publicaciones0 COMENTARIOS
La Lechuza
13 Publicaciones0 COMENTARIOS
Leyla Guevara
4 Publicaciones0 COMENTARIOS
Maderero del Sol
307 Publicaciones0 COMENTARIOS
mirlapluas
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Nicolás Brito Grandes
170 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ramón Sonnenholzner
1 Publicaciones0 COMENTARIOS
VOZ CIUDADANA
16 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ximena Arzube
50 Publicaciones0 COMENTARIOS