
Se acordó fijar el Precio Mínimo de Sustentación de la caja de banano en 6,85 dólares en un reciente acuerdo entre productores y exportadores. Este ajuste entrará en vigor a partir del primero de enero de 2024.
Basados en análisis técnicos, los productores y exportadores de banano podrán formalizar contratos para la comercialización de la fruta en el mercado internacional. Mientras el Precio Mínimo Referencial (FOB) en 2,16 dólares.
Según Eduardo Izaguirre Marín, Ministro de Agricultura y Ganadería, este consenso en el precio se logró gracias a las mesas de negociación, donde participaron representantes de la cadena productiva para exponer sus costos y propuestas de precios.
De acuerdo con la Ley para Estimular y Controlar la Producción y Comercializar el Banano, el Ministerio de Agricultura y Ganadería está obligado a convocar a las Mesas de Negociación para establecer el Precio Mínimo de Sustentación de banano, que el productor bananero debe recibir obligatoriamente (al pie del barco) por cada tipo de caja y sus especificaciones de banano, plátano (barraganete) y otras musáceas para la exportación, mediante cualquier acto o contrato de comercio permitido por la ley.
Según Paúl Núñez, viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario, hay 5.323 productores de musácea que operan en 7.568 predios bananeros activos registrados en el Sistema de Control Bananero, que en conjunto cubren 195 mil hectáreas y generan empleo para más de 250 mil personas.
Las exportaciones bananeras anuales generan más de 3 mil millones de dólares. Entre enero y octubre de este año, Ecuador exportó 4 millones 384 mil 600 toneladas de fruta.
Hasta el 1 de noviembre pasado, se registraron 2.198 contratos entre productores y exportadores en el Sistema de Control Bananero para la exportación de banano. Las autoridades están invitando a cerrar las negociaciones para el 2024 con el precio acordado.