
Las últimas reformas al Código del Trabajo permitirán que más ecuatorianos accedan a un trabajo fijo y a la seguridad social, pero era de esperar que los grupos interesados en desestabilizar al gobierno usaran esta ley como argumento para su cometido. Esto, ya lo advertimos en el artículo “El Trabajo en tiempo del Covid19”.
La pandemia obligó al Gobierno Central a declarar el Estado de Excepción de acuerdo a lo establecido en la Constitución de Montecristi en todo el territorio nacional. Por lo tanto, quedan suspendidos los derechos constitucionales como la libertad de tránsito, la libertad de asociación y de reunión, para que se cumplan estas disposiciones está declarado el Estado de Movilización en todo el territorio ecuatoriano de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
En un video que circuló ayer en las redes sociales, el dirigente indígena Leonidas Iza señala que habla en nombre del Pueblo ecuatoriano, y que junto al Pueblo y otras organizaciones están organizando un “Paro” similar al de octubre del año pasado.
Ante esta realidad surgen las siguientes preguntas: ¿El Alcalde Jorge Yunda cambiará el color del semáforo que rige para Quito?, ¿Qué Autoridad será la responsable de hacer las pruebas rápidas a los partícipes del Paro?, ¿El Presidente Lenín Moreno ejercerá su autoridad?, ¿El Presidente Lenín Moreno permitirá que se imponga la voluntad de una minoría de la minoría étnica?, ¿Qué efecto tendrá en la evolución de la pandemia este nuevo Paro?, ¿En caso de un incremento en la cantidad de personas contagiadas por el Covid19, quiénes se harán responsables?.
En las redes sociales, hemos visto que el Expresidente Rafael Correa, de manera reiterada ha venido dando directrices relacionadas a este nuevo Paro Nacional, incluso sugirió al posible sucesor del Presidente Moreno; por esto no es descabellado asegurar que este Paro fue pensado en Bélgica. Esperemos, en las próximas horas la empresas que realizan encuestas presenten la opinión de los ecuatorianos sobre este acontecimiento.
En los próximos días sabremos si el Presidente Lenín Moreno cumple con su palabra empeñada cuando asumió el cargo, esto es, gobernar a favor de los intereses de la mayoría, de la decisión que tome dependerá el legado que dejará a su familia y a los ecuatorianos.
La creación de la figura jurídica denominada Estado tiene la finalidad de que la mayoría de la población de una nación alcance el Buen Vivir, en el Ecuador el principal responsable de concretar este anhelo es el Presidente de la República.
¿A dónde nos llevará el Presidente Lenín Moreno?