Lo que comenzó como un proyecto militar y de espionaje durante la Primera Guerra Mundial, se ha convertido en una de las tecnologías más populares del momento, un vehículo aéreo no tripulado (VANT) del inglés -unmanned aerial vehicle-. Las aeronaves no tripuladas empezaron a usarse en el ámbito civil en el siglo XXI y desde entonces no han parado de evolucionar.
Aunque generalmente están creados con polipropileno, para aportar ligereza y resistencia, sus materiales también han cambiado con el tiempo. Incluso, han llegado a crearse drones con cartón y con carácter biodegradable.
Muchas personas tienen la creencia de que Tesla fue el inventor de los drones. La idea de Tesla fue de crear una máquina con la capacidad de “sobrevolar las ciudades”, para convencer a las personas de no provocar enfrentamientos bélicos. Una función, como la gran mayoría de los inventos en sus comienzos, de orden militar. En el registro, presentado el 9 de noviembre de 1898, Tesla señaló que estos artefactos, además de su función de disuasión, pueden servir como mensajeros que se trasladan de un lugar a otro.
En 1907 los hermanos Bréguet crearon el primer quadcopter (helicóptero) este prototipo no se parecía a los drones actuales, se requerían de cuatro personas para que estuviera estabilizado y su primer vuelo solo se levantó unos 60 cm del suelo.
En 1917 apareció el primer prototipo militar, durante la Primera Guerra Mundial, veremos el primer avión sin piloto de la historia: el Ruston Proctor Aerial Target. Este prototipo de Archibald Low estuvo basado en la tecnología de Tesla de control remoto, pretendiendo que este avión sirviera como una bomba voladora en un campo de combate.
En la década de los 60, gracias a los avances de la tecnología por primera vez los drones que eran controlados por radio estaban disponibles a la venta a un precio razonable.

En 2002, se dio la primera operación policial en Estados Unidos basada en drones. En 2006, la FAA (Federal Aviation Administration) emitió los primeros permisos comerciales de drones. En 2010, una compañía francesa creó el primer dron controlado por un teléfono inteligente conectado a través de Wi-Fi. En 2016, fue fabricado el primer dron con visión inteligente y tecnología de aprendizaje automático, que permitía volar evitando obstáculos y fotografiar el panorama.
En 2019, en la conferencia MARS (Machine Learning, Automation, Robotics and Space), Amazon presentó la nueva versión del dron mensajero de su servicio Prime Air, para realizar entregas en un radio de 24 kilómetros. El nuevo dron es completamente eléctrico, integrado con cámaras térmicas, sensores y configurado por medio de Machine Learning, le permite volar evitando obstáculos como tendidos eléctricos, aves y otros objetos.
La respuesta a la pregunta inicial es, el dron el resultado del trabajo de varias personas. Aunque Nikola Tesla fue quien tuvo la idea básica.
Miguel Lavayen – Corresponsal en Guayaquil.