En los últimos años, la Ciudad de Quito y sus valles han ido transformándose en un ejemplo de desarrollo urbano, con grandes edificaciones modernas y proyectos a futuro. Es lógico, que toda ciudad debe modernizarse y adaptarse a los cambios. Lo que los ciudadanos ven con mucha preocupación, es que muchos de estos proyectos no respetan las áreas protegidas, por lo que han presentado reclamos al Municipio, ya que a pesar de que hay una Ordenanza Municipal; esta no es aplicada.
Extrañamente, muchos proyectos de las grandes constructoras se realizan cerca de quebradas, o casi invadiendo zonas protegidas.

Ante el reclamo de varios Colectivos Ciudadanos ante los organismos que deben controlar el desarrollo urbano, hasta el día de hoy no una respuesta clara sobre este tema.
El Municipio de Quito y sus organismos de control urbano tienen la obligación de responder a los ciudadanos afectados con explicaciones técnicas del caso, detallando cuáles son los procedimientos autorizados que las grandes constructoras utilizan para obtener todas los permisos para ejecutar proyectos que afectan a la ecología de la ciudad.
Se debe avanzar a la modernización de Quito pero en base a una planificación urbana técnica y controlada, donde lo primordial sea proteger a la Naturaleza, y que los proyectos que se realicen mantengan un equilibrio con las áreas naturales protegidas.
Andrea Celeste León, corresponsal en Pichincha.