
Me gustan los cuentos..”
Ariana Salas
(Foto de archivo personal)
“Veo a cada persona como una bomba capaz de explotar en una habitación vacía y llenarla de un millón de partes de sí misma mientras todo se mantiene inmóvil, y eso, me parece fascinante”.
Hija de padre y madre arquitectxs, Ariana Salas, nos cuenta que si bien su relación con la noción del hábitat no es eventual, su remoto encuentro a través de una reseña periodística, sobre cómo intervinieron una casa que sería demolida; el proceso, la experiencia, los dibujos y todas las imágenes, realizadas en el proyecto “Brigada de Dibujantes”; gestado por docentes y estudiantes del ITAE; la incentivaron a estudiar artes visuales, para desde ahí operar y expandir la aproximación arquitectónica de carácter formal con la que creció.

2020
El ejercicio de crear en un inmueble a punto de desaparecer (contrario a un esquema de construcción) y en su agonía intervenirlo con sus propias reminiscencias, la indujo a no observar tan solo la estructura como objeto de trabajo distante, sino introducirse, prestar atención a lo que acontece en su interior y entrar en contacto directo con el espacio, para distinguir en el mismo, lo intrínsecamente humano relacionado con su entorno, permitiéndole apreciar el lugar, más que andamio o refugio, protagonista.

Performance
Galería Onder
2020
¿Quién al romper un vínculo afectivo, no se ha despedido del lugar?¿quién no se ha cuestionado sobre la historia del sitio que habita? ¿quién no ha sentido temor de estar solx en un lugar desconocido? ¿quién no ha vuelto a un sitio e imaginariamente revivió una historia? ¿quién no se forjó o dejo parte de si en los lugares que recorrió? Salas, aprecia al espacio; como una extensión de nosotrxs, nuestras necesidades y desarrollo, pero también lo dota de vida al considerarlo personaje que atraviesa sus propios procesos y que es capaz de estimularnos pese a su apariencia inanimada; manifestando su condición; revelando un sinfín de cosas en torno a quien lo ocupa, y a su vez conteniendo situaciones, deseos o secretos que logran entremezclarse y convivir con el tiempo y los objetos.

performance
Ciudad de Sabidos
2020
Registro Fotográfico: Carlos Luis Minchong

2020
En una localidad como Guayaquil, en la que el deseo compartido de seguridad llevo a sus habitantes hace ya 10 años a vivir encerradxs, es pertinente advertir el gesto que Salas genera, al tomar de la estructura su elemento insignia de protección (rejas) y montarlo sobre sus residentes, simulando una prenda que encaja en la necesidad de quien la lleva, creando espacios móviles que cumplen la función de delimitar el contacto con lxs otrxs, sus hábitos, problemas o intenciones, insinuándonos a su vez que el acto de salir de un espacio, es además partir de sí mismx, logrando exteriorizar la sobrecarga de sabernos frágiles que llevamos a cuestas en esta ciudad de sabidos.

El trabajo de Ariana, acentúa la interacción con nuestro destino, es una poética a lo invisible (que existe, porque se puede saborear con la imaginación), es excursionar las mutaciones del panorama; reconocer la personalidad del lugar en el que permanecemos; es devolverle a la calle con su impronta, lo que ella nos da con la suya; es asignarles movilidad a las representaciones fijas de un inmueble; descifrar los vaivenes emocionales que se entreveran en los muros y concebir la dependencia no utilitaria entre el espacio y su habitante, para juntxs existir y resistir.

Heya i’m for the primary time here. I found this board and I in finding It
truly helpful & it helped me out a lot. I’m hoping to give
something again and help others like you helped me. https://pokemix.com/mach-ban-dia-chi-ban-tu-nau-com-uy-tin-chat-luong-gia-tot/