Martes, Marzo 21, 2023
InicioCulturaRADIOGRAFÍA: Lisbeth Carvajal y la desnaturalizada naturaleza del Ser Humanx

RADIOGRAFÍA: Lisbeth Carvajal y la desnaturalizada naturaleza del Ser Humanx

“El arte es primero un impulso y luego una intención”

(Ph: Daya Ortiz )

¿Cuál es la naturaleza del ser humanx?
Aunque en su trabajo hasta entonces no figure la existencia humana, sino la del animal, es a partir de la convivencia dispareja con estos seres en donde surge la interrogante que da pie a su trabajo. Lisbeth Carvajal, siente necesario el intento por entender el lenguaje con nuestro entorno (sin pretender humanizarlo), ya que esto solo nos limitará a empatizar a través de la identificación con las semejanzas de la otredad, perdiendo la oportunidad de, por ejemplo: percibir las posibilidades de hacer presencia de una planta que tras su rastro existe; admirar las capacidades que carecemos de lxs insectos o deslumbrarnos con los misterios del mundo marino. Lisbeth, pone relevancia a los eventos naturales que se suponen “insignificantes” ante la humanidad ensimismada en sus conflictos citadinos de poder. La artista, aprecia la quietud del dibujo, como una pausa de la mirada, que, al activarla, recorre las incidencias que acontecen en tiempo y espacio en los parajes silvestres que nos presenta, mismos a los que denomina según las características que lo componen, con el fin de ubicarnos geográficamente.

El valle de las cataratas. 3:00 a.m.
(lienzo abierto)
316cm x 130cm
2018

El trabajo de Carvajal, procura en todo momento pugnar, engañar o establecer la participación de lxs espectadorxs, ya sea provocando estímulos visuales con el fin de despertar sensaciones; proponiéndoles imaginar los colores faltos u opuestos, que se plantean en la descripción del dibujo; encontrar las contradicciones ambientales o generar efectos diversos entre los distintos significados de una misma palabra. Sus dibujos relatan, a modo de film las metamorfosis por las que atraviesa el paisaje a diario y la forma en que varía la relación que tenemos dentro de un mismo lugar, intervenido por el tiempo y los fenómenos naturales, mostrándonos con sus instalaciones y animaciones desde diferentes planos y perspectivas, una escena que no define por si sola lo que acontece, sino que requiere de las sospechas del espectadxr para develar las trampas y completarse individualmente.

El establo. Detrás de la pequeña compuerta azul.
Grafito y acrílico sobre lienzo
24,5 cm diámetro / 2 cm x 1 cm.
2019
La isla del péndulo. Bajando hacia la orilla al oeste del cedro blanco
Grafito sobre cartulina
2017

A pesar de que sus dibujos denoten una suave confección de paisajes selváticos que exceden el bastidor y recogen lo que pareciera la apacible vida animal en su hábitat, los mismos (algunos inspirados en las trampas de Vietcong), esconden los planes de un alguien que podríamos ser nosotrxs mismxs, volviéndonos en ciertos casos, cómplices y en otros, posibles víctimas, alentándonos a pensar ¿quién soy yo en el dibujo? Del mismo modo, la obra intenta exhibir el estado de hostilidad y tensión, casi imperceptible, pero latente, causada por las diversas tretas que se convierten finalmente en las atroces huellas del ser humanx, que utiliza la naturaleza a su favor para ponerla en contra de lxs demás.

El trabajo de Lisbeth, logra contrastar visualmente, las representaciones orgánicas que conforman un ecosistema vs el producto inerte de carácter ornamental, resultado de la sustracción de los recursos naturales, con el fin de objetar nuestro aprendizaje colonizador y capitalista que nos termina por DESNATURALIZAR. 

 Atardecer en la ruta del mosquero cardenal (detalle)
Grafito y acrílico sobre lienzo
170cm x 120cm

IMPORTANTE

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no necesariamente corresponden a la posición editorial de Infograma, ni representan las posturas individuales de sus participantes.

Revisa más en Políticas y Términos de Condiciones

Gabriela Serrano Soto
Gabriela Serrano Soto
Guayaquil (1986), Licenciada en Artes Visuales, diseñadora gráfica, dibujante, feminista y antipartidista.

Más Popular

Thomas Mann y su legado

LA MUJER

EL RESCATE DE PUPI

Comentarios recientes

Aquí también escribe

Andrea León García
40 Publicaciones0 COMENTARIOS
Benyamira Rosales
22 Publicaciones0 COMENTARIOS
Erick Salazar Ponce
11 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fabricio Guerrero Ronquillo
17 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fernando Insúa
26 Publicaciones0 COMENTARIOS
Gabriela Serrano Soto
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
Grace Sarmiento
2 Publicaciones0 COMENTARIOS
Jorge Franco
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
Karin Centeno
45 Publicaciones0 COMENTARIOS
La Lechuza
13 Publicaciones0 COMENTARIOS
Leyla Guevara
2 Publicaciones0 COMENTARIOS
Maderero del Sol
307 Publicaciones0 COMENTARIOS
Nicolás Brito Grandes
167 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ramón Sonnenholzner
1 Publicaciones0 COMENTARIOS
VOZ CIUDADANA
16 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ximena Arzube
50 Publicaciones0 COMENTARIOS