La resistencia, es la capacidad que posee el cuerpo humano para soportar una determinada carga de ejercicio físico prolongado durante el mayor tiempo posible. Los ejercicios aeróbicos y anaeróbicos, son dos términos que frecuentemente se escuchan por parte de los profesionales del deporte (preparadores físicos, entrenadores, doctores especializados en medicina del deporte o profesores de educación física).
Al pretender perder peso, se debe tomar en cuenta, que aunque con el ejercicio aeróbico se queman grasas, en el ámbito de la salud es recomendable combinarlo con el ejercicio anaeróbico, ya que se conseguirán beneficios cardiovasculares y musculares.
Los ejercicios aeróbicos, son de media – baja intensidad y de larga duración, al realizarlos aumentará principalmente la resistencia cardiovascular. Es recomendable realizar ejercicios aeróbicos de 30 a 45 minutos diarios, entre los ejercicios aeróbicos que se pueden realizar tenemos los siguientes: caminar, trotar, aerobic, baile, andar en bicicleta o nadar a intensidad moderada.

Los ejercicios anaeróbicos, son ejercicios cortos de alta intensidad y de poca duración, aumentando principalmente la fuerza y masa muscular. El ejercicio debe realizarse con el máximo esfuerzo desde el primer momento, y tener una duración máxima de 30 segundos. Entre los que tenemos: levantamiento de pesas, abdominales, carreras cortas a gran velocidad.
El fútbol es un deporte que apasiona a multitudes, se considera un deporte aeróbico-anaeróbico, en donde hay carreras a velocidad media y a gran velocidad.
La diferencia entre trotar y correr a toda velocidad es la carga de trabajo, a esto se lo conoce como resistencia aeróbica, y si el ejercicio que estás realizando requiere más intensidad estaríamos hablando de una resistencia anaeróbica.
Alfredo Rodríguez – Corresponsal en Guayaquil, Parroquia Ximena.