Html code here! Replace this with any non empty raw html code and that's it.
Lunes, Octubre 2, 2023
Imagen 1 Imagen 2 Imagen 1 Imagen 2
InicioOpiniónRESULTADOS DE LAS ELECCIONES

RESULTADOS DE LAS ELECCIONES

El día de ayer 07-02-2021 se llevó a efecto las elecciones para Presidente, parlamentarios andinos, asambleístas nacionales y provinciales. Marcada por el elevado número de aspirantes a dirigir el rumbo del país desde el Palacio de Carondelet, dificultando analizar las diferentes propuestas de campaña.

Lo que primó no fue presentar sus planes de gobierno, sino un constante ataque entre los diferentes candidatos, pasando por: “Van a desdolarizar el país, nos vamos a convertir en Venezuela, habrá otro feriado bancario, etc”.

Escuchamos diversos discursos como: “Daremos 1.000 dólares a 1 millón de familias; seremos exportadores de agua virtual, generaremos 2 millones de empleos, impulsaremos la minería inversa extrayendo oro de los celulares, entre otros”.

Las personas están cansadas de los mismos discursos, muchos de ellos populistas, para captar un electorado, pero no para solucionar los graves problemas sociales, económicos, de seguridad, de salud, que atraviesa el país, esto hace que le den un “quemeimportismo” a lo que tiene que ver con temas de política.

Se pensaba que el nivel de ausentismo iba a ser mayor por la nueva normalidad que estamos viviendo a partir de la emergencia sanitaria, pero esto no fue así.

Los resultados nos muestran que no hubo un triunfador en la primera vuelta, llevando a un balotaje el 11 de abril.

Ahora, tocará ver las diferentes alianzas que se presenten entre los candidatos que no pasaron a la segunda vuelta, para tratar de captar el voto de sus simpatizantes.

¡Qué viva la democracia!

ERICK SALAZAR
CORRESPONSAL EN JIPIJAPA

IMPORTANTE

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no necesariamente corresponden a la posición editorial de Infograma, ni representan las posturas individuales de sus participantes.

Revisa más en Políticas y Términos de Condiciones

Erick Salazar Ponce
Erick Salazar Ponce
Corresponsal en Jipijapa

47 COMENTARIOS

  1. El error es de nosotros por votar por los mismos y los mismos es hora de castigarlos a todos esos corruptos que prometen cosas y no saben que es con el propio dinero de nosotros se esmeran en hacer campañas porque ese dinero no lo empeñan en hacer labor social a la comunidad en mejorar al país la educación el trabajo un banco de alimentos algo que garantice que cuando tengamos alguna catástrofe no nos quedaremos en la inmunda queremos gente nueva gente joven gente honesta no los que ya huelen a formol no es posible que un pobre un servidor público pague los mismos impuestos de alguien que usa un Mercedes Benz hagamos conciencia queridos conciudadanos lo dijo Juan Montalvo la política estará llena de mediocres y así se a convertido seamos personas más cultas más educadas y representemos bien nuestra origen el mandato es para gente verdadera gente que sabe la necesidad del pueblo gente que sabe cuantas papas se da por $1

  2. “Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción”
    -Simón Bolívar

    Realmente da mucho pesar asumir que aquellos candidatos no están allí sólo porque sí, sino por nosotros mismos como ciudadanos, al no exigir mejores propuestas, al no exigir algo mejor para nuestra sociedad, vivimos en una sociedad demasiado conformista y tristemente nos estamos conformando con mediocridad, es ahora lo que tenemos y la gente está muy tranquila, en vez de exigir un buen mandato, en vez de exigir mejores propuestas, y luego nos hacemos la pregunta de ¿por qué seguimos siendo un país “tercermundista”?
    Es esto lo que nos queda ahora, elegir entre exportar agua virtual o recibir mil dólares a cambio de nuestro votó.
    Y no hay a quién echarle la culpa más que a nosotros mismos por conformarnos con que nos gobierne un Estado mediocre..

  3. La falta de conciencia de algunas personas de nuestro país es intolerable, resulta difícil creer que por una promesa de 1000 dólares somos capaces de poner en juego toda nuestra política.
    El cambio que necesitamos para nuestro país no lo vamos a obtener bajo promesas que no se van a cumplir.

  4. De acuerdo a lo expuesto en el texto, mi postura es clara y lamentable, ya que una ves más se pudo determinar que la ciudadanía prefiere algo regalado así como los $1000,00 propuestos por el candidato de la izquierda, a una propuesta de parte del candidato de la derecha quien propuso trabajo, estabilidad social, económica. A lo largo del tiempo nos hemos dado cuenta que lamentablemente el socialismo no ha funcionado en ninguno de los países que se ha implementado como ejemplo Venezuela y Cuba, sabiendo que son países muy ricos en minerales, pero lamentablemente ahora están en las ruina. Por lo cual espero que nuestro país no caiga en esa problemática ni en ese hueco que luego no podremos salir.

  5. Lo más lamentable de todo el proceso electoral es la ignorancia en la que vive inmerso el país, puesto que desde hace ya muchos años ciertos políticos se han encargado de sembrar en la población un resentimiento social tan grande que lleguen a creer que tener dinero o un trabajo estable este incorrecto, dejándose manipular y no ver que lo único que están haciendo es llevándonos a las desdichas, lastimosamente mucha de nuestra población está acostumbrada a oír más no escuchar, hay sangre nueva dentro de los partidos políticos que tenían muy buenas propuestas y lo más importante eran realizables, no incoherencias ni propuestas inalcanzables. Esperemos en esta segunda vuelta las personas se sienten a analizar detenidamente cada cosa que hablan los políticos y no solo se dejen llevar por blasfemias y por un ex político.

  6. En Ecuador existe una gran preocupación por el auge de los fenómenos sociales que consumen al país, aquello se demostró con la concurrencia ciudadana que se presentó en los recintos electorales el domingo pasado.
    Es notorio que la cantidad histórica de candidatos nos invita a planteamientos cuestionables de consideración personal, es por esto que la cantidad de propuestas ha sido un problema más. Nos enfrentamos a un proceso electoral de segunda vuelta, en donde el país debe decidir de manera directa por el rumbo económico, social y político del país para los próximos cuatro años e indirectamente para el futuro del país. Es necesario entender que las propuestas se enmarquen a consideración posibles de aplicación y no propuestas utópicas que sustentan al populismo.

  7. Tiene razón lo que dice el sitio web, ya que entre los candidatos se comenzaban a atacar y decir cosas incoherentes que quizás no vayan a pasar nunca, pero si en muchas personas tienen razón. Otro feriado bancario? Uuff va a perjudicar de nuevo al país. Regalar mil dólares a un millón de familia? Seria posible? Ya que según todos los candidatos quieren recuperar lo robado, pero como recuperaran lo robado? Como lograrán recuperar lo robado si son tantos millones? Tantas cosas que dicen los políticos pero aveces ni cumplen. Muchas veces las personas solo van a a votar es por el papel de votación más no por los candidatos, sin pensar en el futuro del país. Gracias

  8. Consideró que las elecciones del día de ayer con respecto a los resultados, ya era de esperarse (una segunda vuelta) dado que en el Ecuador hay gran cantidad de personas balanceadas por ciertos candidatos dado por las propuestas que se han dado algunos candidatos para la presidencia.

  9. A los largo de nuestras vidas cuando es tiempo de candidatura recibimos propuestas comunes y repetitivas todas con el objetivo del populismo y no centrándose en el problema esencial del país como lo son la seguridad, salud, educación aquellos aspectos que deberían ser la principal causa y objetivo, dado estos acontecimientos en las elecciones no se dio un ganador en la primera vuelta ahora se esperara a que se de una segunda vuelta en donde se ha propuesto intercambiar propuestas con el fin de solventar crisis y rescatar al país.

  10. A los largo de nuestras vidas cuando es tiempo de candidatura recibimos propuestas comunes y repetitivas todas con el objetivo del populismo y no centrándose en el problema esencial del país como lo son la seguridad, salud, educación aquellos aspectos que deberían ser la principal causa y objetivo, dado estos acontecimientos en las elecciones no se dio un ganador en la primera vuelta ahora se esperara a que se de una segunda vuelta en donde se ha propuesto intercambiar propuestas con el fin de solventar crisis y rescatar al país.

  11. Desde mi punto de vista el país vive en ignorancia ¿Por qué? La respuesta es simple porque desde hace ya varios años algunos políticos se han tomado el trabajo de sembrar resentimiento social en la población y a llegado a tal punto de que la gente piensa que tener un trabajo estable es algo incorrecto, también piensan que el ser rico o tener dinero es malo, en conclusión la gente es bastante influenciable, ya hablando en el tema de las propuestas tambuén lo son puesto que porque ofrecen los políticos de un partido “X” cantidad de dinero ya consiguen el voto.

    Hay que aceptar que algunas propuestas fueron bastante acetable pero lamentablemente el país quiere hundirse, hay que escoger a un canditato que sea capaz de ayudar al país, esperemos que en esta segunda vuelta las personas analicen los pros y contras de cada candidato y que tomen la mejor decisión.

Más Popular

Aquí también escribe

Andrea León García
40 Publicaciones0 COMENTARIOS
Benyamira Rosales
22 Publicaciones0 COMENTARIOS
Erick Salazar Ponce
11 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fabricio Guerrero Ronquillo
17 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fernando Insúa
27 Publicaciones0 COMENTARIOS
Gabriela Serrano Soto
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
gonzalo
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Grace Sarmiento
2 Publicaciones0 COMENTARIOS
Jorge Franco
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
Karin Centeno
45 Publicaciones0 COMENTARIOS
La Lechuza
13 Publicaciones0 COMENTARIOS
Leyla Guevara
3 Publicaciones0 COMENTARIOS
Maderero del Sol
307 Publicaciones0 COMENTARIOS
mirlapluas
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Nicolás Brito Grandes
170 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ramón Sonnenholzner
1 Publicaciones0 COMENTARIOS
VOZ CIUDADANA
16 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ximena Arzube
50 Publicaciones0 COMENTARIOS