Riobamba, es la “Sultana de los Andes”, el nombre de Riobamba proviene de la antigua capital de los Puruhaes, significa “Llanura amplia”. El paisaje de sus parques y calles, junto con el estilo neoclásico de edificios y monumentos, la hacen una ciudad llena de historia y tradición, que guarda celosamente su legado histórico.
También es reconocida de esta manera:
“Cuna de la Nacionalidad Ecuatoriana”, “Sultana de los Andes”, “Ciudad Bonita”, “Ciudad de las Primicias”, “Corazón de la Patria”, por su historia y belleza.
Es la capital de la Provincia de Chimborazo: La Sultana de los Andes, llamada así porque está rodeada de majestuosos nevados que parecen formar una hermosa corona, fue la ciudad en donde se realizó la Primera Asamblea Constituyente del Ecuador (1830). Tal vez, la última muestra de su coraje la dio su equipo, El Olmedo, que logró el Campeonato Nacional de Fútbol en el año 2000.
Riobamba, se levanta en la Llanura de Tapi, se extiende desde las faldas del Chimborazo hasta las riberas de los ríos Chibunga, Guano y Chambo.

La población de Riobamba se ha caracterizado por un constante flujo de migración a la que se ha sometido; que ha variado los índices de las diferentes etnias en la ciudad. Desde su fundación, la ciudad se compuso por descendientes de europeos e indígenas, poco a poco esa visión cambió y en la actualidad la mezcla se acentuó, a tal grado, que aunque aun se distingue en las calles personas blancas, mestizas e indígenas, es difícil definir con exactitud los porcentajes que contienen cada uno en la ciudad, a eso se suma la inmigración que tuvo la ciudad en la última década, de ciudadanos chinos, cubanos y colombianos que generaron mayor mezcla de culturas.
La Ciudad de Riobamba, se fundó el 15 de agosto de 1534, por Diego de Almagro, en Liribamba, la milenaria capital de los Puruhaes, lo que hoy es Villa La Unión en el Cantón Colta. Fue la primera ciudad española fundada en tierras de lo que hoy es el Ecuador. El 9 de julio de 1575 el Capitán Antonio de Rivera y Don Ruy Díaz de Fuenmayor la fundaron con el nombre de San Pedro de Riobamba. Durante la colonia fue una de las ciudades más grandes y bellas de Las Américas, tenía muchos edificios, iglesias con mucho esplendor y renombre cultural. Hasta que el sábado 4 de febrero de 1797 un terremoto la destruyó. Por la reconstrucción los habitantes se mudaron a la actual Llanura de Tapi, que cumplía con las condiciones apropiadas para asentarse una planificada ciudad, la primera del Ecuador; con calles amplias, con un trazado uniforme y planificado, así como dotaciones de servicios y más segura frente a fenómenos naturales, con una envidiable vista panorámica natural, como un balcón para admirar a todos los volcanes y nevados que la rodean.
Riobamba, cuenta con maravillosos lugares turísticos…Ven, y disfruta de cada uno de estos atractivos que te ofrece la Sultana de Los Andes.
Byron Charla – Corresponsal en Chimborazo.