Lunes, Mayo 29, 2023
InicioOpiniónRIOBAMBA, CUNA DE LA RADIODIFUSIÓN

RIOBAMBA, CUNA DE LA RADIODIFUSIÓN

Carlos Cordovez Borja, pionero de la radiodifusión, inventor y empresario, nació en Riobamba el 26 de Octubre de 1888, hijo de Jorge Cordovez y Leticia Borja, estudió Ingeniería en Europa, fue enviado a los 7 años de edad a estudiar en Austria. Hablaba inglés y alemán. En 1910, se graduó de Ingeniero Eléctrico en la Universidad de Yale USA, siendo el primer ecuatoriano graduado en dicha rama.

Con su hermano Luis, estableció la Fábrica Textil “El Prado” en Riobamba.
En 1924, estableció un club de radioaficionados en la misma ciudad. En 1925, realizó la primera transmisión experimental de radio entre el Colegio San Felipe y Radio El Prado, cuyo transmisor de 100 vatios de potencia de onda corta fue construido por él. Doña Judith Nolivos Leon de Cordovez, su esposa, fue la primera radioaficionada, telegrafista y locutora del país. Su tierna y dulce voz inquietaba a los oyentes que enviaban cartas galantes y hasta propuestas matrimoniales del extranjero.

Como Gerente Técnico de la Empresa General Electric, dirigió la instalación de una planta eléctrica en Cuenca y otra en Riobamba, a lo que se le llamó “La Leticia”. Inventó una válvula para equipo receptor de radio, antena de tubos estrella, micrófono de cinta, algunos de sus inventos fueron comprados por RCA de USA.
Además de ser “El Prado” un centro industrial de primera calidad, la fábrica fue el espacio abierto al fomento del arte: Radio, Orquestas, Bandas de música, Intérpretes, Ejecutantes. Y del deporte: tiro al blanco, equipos de fútbol, centro deportivo El Prado, gladiadores El Prado, equipos de basket, natación, etc.

Varios futbolistas de los registros del Prado formaron la selección olímpica del Chimborazo en 1926. La radio se mantuvo hasta 1939, el Ing. Cordovez viajó a los Estados Unidos y regresó en 1942, vendió la fábrica y se estableció en Conocoto hasta 1965, luego se regresó nuevamente a Estados Unidos donde murió el 21 de septiembre de 1972, hasta el final de su vida era consultado para revisar equipos y asesoría a técnicos de USA.
En 1934, la radio, gracias a su potencia de onda, era sintonizada en todos los continentes, los reportes guardados provienen de Australia, Nueva Zelanda, Escocía, Inglaterra, Noruega, Francia y Bélgica en Europa, de Canadá, Estados Unidos, más 50 lugares de todos los estados incluyendo Hawái y México en América del Norte, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Panamá, República Dominicana , Puerto Rico, Cuba, Curacao en América Central y el Caribe, Colombia, Venezuela, Perú, Chile y Argentina en América del Sur.

Byron Charla – Corresponsal en Chimborazo.

IMPORTANTE

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no necesariamente corresponden a la posición editorial de Infograma, ni representan las posturas individuales de sus participantes.

Revisa más en Políticas y Términos de Condiciones

Artículo anterior
Artículo siguiente
Byron Eduardo Chafla Martinez
Byron Eduardo Chafla Martinez
Corresponsal en Riobamba

Más Popular

Aquí también escribe

Andrea León García
40 Publicaciones0 COMENTARIOS
Benyamira Rosales
22 Publicaciones0 COMENTARIOS
Erick Salazar Ponce
11 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fabricio Guerrero Ronquillo
17 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fernando Insúa
27 Publicaciones0 COMENTARIOS
Gabriela Serrano Soto
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
Grace Sarmiento
2 Publicaciones0 COMENTARIOS
Jorge Franco
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
Karin Centeno
45 Publicaciones0 COMENTARIOS
La Lechuza
13 Publicaciones0 COMENTARIOS
Leyla Guevara
2 Publicaciones0 COMENTARIOS
Maderero del Sol
307 Publicaciones0 COMENTARIOS
Nicolás Brito Grandes
170 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ramón Sonnenholzner
1 Publicaciones0 COMENTARIOS
VOZ CIUDADANA
16 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ximena Arzube
50 Publicaciones0 COMENTARIOS