La saturación de oxígeno, es la medida de la cantidad de oxígeno disponible en la sangre. Los niveles de saturación óptimos garantizan que las células del cuerpo reciban la cantidad adecuada de oxígeno.
Se considera que el porcentaje adecuado de oxígeno en la sangre es de entre el 95% al 100%. Por debajo del 90% se produce hipoxemia, y los síntomas característicos son la dificultad para respirar, mareos, y debilidad corporal.

La hipoxemia es una condición seria y debe ser tratada como tal, si se detecta que tiene una saturación de oxígeno baja es fundamental acudir donde el médico.
La medición de los niveles de oxígeno se realiza con un dispositivo llamado PULSIOXÍMETRO, que es colocado en el dedo índice, la lectura será tomada de la yema del mismo, en donde se emitirán ráfagas de luz de distintas frecuencias, midiendo de esta forma; como la sangre arterial absorbe cada longitud de onda, ofreciendo así una lectura del nivel de oxígeno.
Estos medidores dan dos valores; la saturación de oxígeno en la sangre y la medición de la frecuencia cardíaca. La medición de la saturación de oxígeno es importante aún cuando la persona no sienta falta de aire.
Alfredo Rodríguez – Corresponsal en Guayaquil, parroquia Ximena.