Html code here! Replace this with any non empty raw html code and that's it.
Sábado, Septiembre 23, 2023
Imagen 1 Imagen 2 Imagen 1 Imagen 2
InicioOpiniónSOCIALISMO Y/O CAPITALISMO

SOCIALISMO Y/O CAPITALISMO

Cuántas veces hemos escuchado la palabra socialismo, capitalismo, soy de Izquierda o de Derecha, pero al término del día muchos desconocemos en gran medida lo que esto implica.

En el presente artículo lo analizaremos desde el punto de vista ideológico – político.

Para Landreth y Colander (2006). Los economistas que han contribuido tanto a las ideas económicas ortodoxas como a las heterodoxas, han tratado de averiguar cuál es el mejor conjunto de instituciones económicas para lograr la eficiencia, la equidad y el crecimiento económico.

En el socialismo, el Estado es el principal suministrador de empleo por medio de su control de los medios de producción; los recursos económicos pueden ser de propiedad pública o privada, pero el control de su asignación corresponde al Estado, no a los dueños de los recursos, referidos con ideologías de Izquierda.

En el capitalismo, son los individuos los que toman en gran medida las decisiones económicas en su papel de consumidores, propietarios de factores de producción y gestores de empresas; los recursos económicos son en su mayor parte de propiedad privada; existiendo una libertad de mercado e identificados con la derecha.

Las personas que defienden el sistema socialista indican que la verdadera libertad sólo puede lograrse realmente en el socialismo; modelo que busca construir una sociedad basada en la igualdad, la equidad económica, la iniciativa personal, la cooperación moral de los individuos, desarrollando políticas que vayan en beneficio de la sociedad. Mientras que las personas que se identifican con el sistema capitalista suelen afirmar que la libertad sólo es posible en el capitalismo; proponiendo una mínima participación del Estado, favoreciendo la economía de las empresas para que sean éstas las que generen trabajo y por ende la riqueza en un país.

ERICK SALAZAR
CORRESPONSAL EN JIPIJAPA

IMPORTANTE

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no necesariamente corresponden a la posición editorial de Infograma, ni representan las posturas individuales de sus participantes.

Revisa más en Políticas y Términos de Condiciones

Artículo anterior
Artículo siguiente
Erick Salazar Ponce
Erick Salazar Ponce
Corresponsal en Jipijapa

86 COMENTARIOS

  1. Muy buen articulo con información relevante muy importante y clara que nos ayuda a poder entender un poco mas aya de lo que significa cada palabra, consiguiendo abrir la mente de muchos jóvenes guiándonos, con el propósito de poder socializar debatiendo y defendiendo su punto de vista.
    Felicidades…

  2. El capitalismo es un sistema de ordenamiento de la producción de bienes en el cual las clases pudientes controlan los medios de producción y se benefician de la plusvalía generada por los trabajadores, es decir, controlan el excedente una vez cubiertos los costos de producción, acumulando la riqueza monetaria

  3. Le voy a poner un ejemplo sencillo resumiendo que es socialismo y capitalismo:
    Una persona socialista pueda ser una persona normal que trabaje por ejemplo en una escuela pública,este dependerá del sueldo que el estado le pague
    Una persona capitalista puede ser así mismo una persona normal que trabaje por ejemplo en una escuela privada, o sea propia de esa persona, su sueldo dependerá de él mismo porque la escuela es propiedad de el

    • De mi punto de vista es muy interesante este artículo ya que muchas personas desconocemos sobre el socialismo y el capitalismo y esta información es muy importante y nos ayuda a poder entender un poco mas aya de lo que significa cada palabra….

  4. Indiscutiblemente hablar de capitalismo y socialismo es un tema importante para todos como sociedad, aunque hay personas de ambas partes, bajo sus expectativas lo único que buscamos es un bienestar igualitario, dónde ya sea por nuestros medios o por el estado podamos tener una economía estable.

  5. Leyendo el presente artículo, he podido analizar que el socialismo y el capitalismo tienen algo de relación en si en el sentido de la libertad ya que ambos partidos pueden tener su libertad, más en el socialismo, lo mismo sucede en el capitalismo, pero ahí se rige que tienen que participar en el estado para que puedan tener libertad los del capitalismo.

  6. Desde mi punto de vista, el socialismo no me parece la mejor opción, porque viola la propiedad privada tratando de redistribuir las ganancias de las personas que justamente han sabido aprovechar su talento productivo y capacidad de trabajo, cobrando impuestos con el fin de obtener una “igualdad económica” que a la larga tiende a convertirse en un modelo comunista.
    Mientras que el capitalismo ofrece una libertad absoluta de la economía.
    Fernada Garcia Vera 3″A”

  7. Para que un país tenga una economia estable debe existir capitamismo que se encuentra enfocado en la gestion economica. Pero a la misma vez debe existir el socialismo que busca una igualdad social, ambas son un papel fundamental, por ende considero que se deberia de aplicar según el nivel economico que se encuentre el país mediante un analisis profundo.

  8. Bueno. este es un tema bastante importante ya que muchas personas desconocemos sobre el socialismo y el capitalismo, ya que el socialismo es de la izquierda democrática y el capitalismo de la derecha democrática. bueno, muchas personas que entienden el tema sobre el socialismo, aseguran que es el principal suministro de empleos , mientras que los que están del partido derecho sobre el capitalismo aseguran que es un sistema económico donde el capital prevalece sobre el trabajo y como se sea una base de la riqueza, entonces gracias a este articulo tengo entendido sobre la derecha democrática (capitalismo) y la izquierda democrática (socialismo) att: Pin Merchan Ricardo

  9. Creo que el capitalismo presenta una ventaja ante el socialismo ya que defiende la libertad económica, siendo los consumidores los que tomen en gran parte las decisiones y el crecimiento económico, por su parte y en cambio, en el socialismo el estado controla la economía y no directamente los dueños de los recursos.

    • Me parece muy interesante este artículo del socialismo y capitalismo, algo que podemos encontrar debido al capitalismo es que cumple un papel muy importante en donde defenderá la libertad económica. Y el socialismo en esta, controla la economía y por lo tanto es el responsable de reducir la desigualdad social.

  10. Considero que el socialismo busca en gran parte construir una sociedad basada en la igualdad y la equidad económica , desarrollando políticas que vayan en beneficio de la sociedad , por otro lado el capitalismo defiende la economía desde otra perspectiva ya que considera que la sociedad es quien toma la decisiónes para que la economía tenga un mayor crecimiento

  11. Desde mi punto de vista elegiría el capitalismo pues es una doctrina que defiende la libertad económica en donde los individuos son los que toman en gran medida las decisiones económicas en su papel de consumidores, propietarios de factores de producción y gestores de empresas.

  12. Muy buen artículo explica los sistemas económicas brindando información clara y breve, pero desde su punto de vista.

    Para mi estos sistemas económicos son muy diferentes: ya que el capitalismo presta especial atención a la necesidad de producir constantemente y de abrir nuevos tipos de mercados creando productos o servicios.
    En cambio el socialismo, no existe la necesidad de producir constantemente nuevos bienes y servicios, sino que tan solo se hace cuando hay una necesidad clara.

    Aunque no podemos decir que un sistema económico es responsable de algo. El problema no es el sistema sino es quién hace uso del sistema y con qué intención lo utiliza o lo aplica a un país.

  13. En lo personal nunca me ha gustado el socialismo, mucho menos el comunismo. El socialismo tiene consecuencias terribles, en la actualidad aquí en Sudamérica tenemos dos ejemplos claros como Venezuela y Argentina.
    Lamentablemente esta región se ha inclinado por esta ideología.
    Como dijo alguna vez el economista republicano “La sociedad que antepone la igualdad a la libertad no tendrá ninguna de las dos cosas. La sociedad que antepone la libertad a la igualdad obtendrá una gran medida de ambas”.

  14. El socialismo y el capitalismo, pues, ante todo son dos formas de desarrollo endógena y exógena. El capitalismo corresponde a un desarrollo endógeno puesto que las clases dirigentes, y es un sistema de organización social, basado en el mercado libre y en la privatización, donde la propiedad se atribuye en las personas individuales. Diestro de este sistema capitalista se se define la libertad económica, la cual es la elección del consumidor y el crecimiento económico. Mientras que el socialismo es una teoría de organización social que está basado en la exploración de la mayoría de los bienes en común, con propiedad atribuida a los trabajadores. Es decir, el socialismo es el estado que controla la economía, y es responsable de reducir la desigualdad social, a través de programas que benefician a los pobres.

  15. Considero que es un gran artículo ya que nos permite generar a la vez muchas preguntas acerca del socialismo y capitalismo, creo que ambos temas son muy importantes para poder debatirlos y saber un poco más de cada tema y así de esa manera tener nuestras propias conclusiones.

  16. Considero que es un gran artículo ya que nos permite generar a la vez muchas preguntas acerca del socialismo y capitalismo, creo que ambos temas son muy importantes para poder debatirlos y saber un poco más de cada tema y así de esa manera tener nuestras propias conclusiones.

  17. Es un gran artículo ya que nos permite generar a la vez muchas preguntas acerca del socialismo y capitalismo, creo que ambos temas son muy importantes para poder debatirlos y saber un poco más de cada tema y así de esa manera tener nuestras propias conclusiones.

  18. Es un gran artículo ya que nos permite generar a la vez muchas preguntas acerca del socialismo y capitalismo, creo que ambos temas son muy importantes para poder debatirlos y saber un poco más de cada tema y así de esa manera tener nuestras propias conclusiones.

  19. De ambos podemos tener ideas claras y precisas pero sin duda alguna si hablamos del capitalismo, podriamos decir que esta se basa en defender la libertad económica hasta fomentar un gran crecimiento económico en la sociedad por lo que un mercado libre produce el mejor resultado esperado .

  20. Desde mi perspectiva, el capitalismo propone que la propiedad de los medios de producción ha de ser privada y el mejor mecanismo para la asignación de recursos es el mercado. Por su parte, el socialismo propone la propiedad social o colectiva de los medios de producción y el mejor mecanismo para la asignación de recursos es la planificación estatal. Entonces, se da a entender que la diferencia entre capitalismo y socialismo está centrada en la titularidad de los medios de producción y en el mecanismo de asignación de recursos.

  21. Hablar de dos términos como capitalismo y socialismo es determinar que ambos son sistemas sociales que promueven objetivos hacia una democracia en igualdad en torno al crecimiento económico
    El pensamiento del socialista destaca que es el estado quien controla la economía, es decir, que la economía debe ser planificada y que a su vez los medios de producción deben ser del Estado, dentro del pensamiento capitalista este proporciona una libertad económica, la elección del consumidor y el crecimiento económico, y que la participación del estado debe ser mínima.

  22. Creo que ambos por difícil que parezcan, tienen algo en común que son los sistemas esos que no tienen vida, no actúan, no se mueven por sí solos, sino que nosotros las personas somos las que los utilizamos y los hacemos dinámicos con algún fin para la sociedad.

  23. Muy buena interpretación e interesante ver el contraste entre estos dos sistema.
    El capitalismo presenta una ventaja ante el socialismo ya que defiende la libertad económica, siendo los consumidores los que tomen en gran parte las decisiones y el crecimiento económico, por su parte y en cambio, en el socialismo el estado controla la economía y no directamente los dueños de los recursos.

  24. Muy buen articulo.
    Este relato trata de dos temas muy importantes sobre todo para nuestra adolescencia, es grato de mi parte conocer y enfocarnos más en temas laborales que forman parte de nuestra vida y entorno. Muchas gracias por el contenido de este relato.

  25. Es un artículo muy interesante debido a que presenta dos cuestiones muy importantes y de la forma más clara y explícita, las mismas que constituyen a profundizar más sobre este debate. En mi opinión optaría por el capitalismo debido a que es una doctrina que defiende la libertad económica y los medios de producción

  26. Es muy interesante este artículo ya que muchas personas desconocemos sobre estos temas como es el socialismo y el capitalismo, esta información es importante porque nos ayuda a entender con claridad lo que significa cada uno de estos temas…

  27. Si me dieran a escoger entre las dos escogería el capitalismo ¿Por qué? La respuesta es de hecho muy simple puesto que defiende la libertad económica ya que los consumidores toman las decisiones en gran parte, sin embargo en el socialismo el estado controla la economía y no los dueños de los recursos. En el capitalismo pasa lo siguiente: Tienes dos vacas, vendes una y con el dinero compras un toro, gracias a ello tu rebaño se multiplica y la economía crece. En cambio en el socialismo es tipo: Tienes dos vacas pero el estado te obliga a regalarle una a tu vecino, así es como terminas perdiendolo todo ya que tu economía no crece y tu rebaño no se multiplica.

Más Popular

Aquí también escribe

Andrea León García
40 Publicaciones0 COMENTARIOS
Benyamira Rosales
22 Publicaciones0 COMENTARIOS
Erick Salazar Ponce
11 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fabricio Guerrero Ronquillo
17 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fernando Insúa
27 Publicaciones0 COMENTARIOS
Gabriela Serrano Soto
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
gonzalo
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Grace Sarmiento
2 Publicaciones0 COMENTARIOS
Jorge Franco
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
Karin Centeno
45 Publicaciones0 COMENTARIOS
La Lechuza
13 Publicaciones0 COMENTARIOS
Leyla Guevara
3 Publicaciones0 COMENTARIOS
Maderero del Sol
307 Publicaciones0 COMENTARIOS
mirlapluas
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Nicolás Brito Grandes
170 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ramón Sonnenholzner
1 Publicaciones0 COMENTARIOS
VOZ CIUDADANA
16 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ximena Arzube
50 Publicaciones0 COMENTARIOS