Lunes, Mayo 29, 2023
InicioOpinión¿SOMOS ACTORES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS?

¿SOMOS ACTORES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS?

Se entiende por actor en políticas públicas; un individuo, función, grupo, comité, equipo burocrático, una coalición o incluso el Estado, que busca interferir o moldear una política pública.

Así mismo, los actores que participan dentro de una dinámica de una política en juego, se van reconociendo por las posturas de aceptación o rechazo ante una política determinada (Meltsner, citado por Santibáñez, Barra y Ortiz, 2005).

Todas las personas o grupos sociales vinculados con algún problema colectivo de la sociedad deben ser actores principales en la elaboración de políticas públicas, ¿pero por qué no participar en la formulación de estas?

• Será la desconfianza que existe en todo lo concerniente a la Política.
• Por el desconocimiento del poder participar (en el aspecto legal).
• Por la poca importancia a los temas políticos que le dan los ciudadanos.

Por estos motivos u otros, los ciudadanos no estamos siendo verdaderos actores en los proyectos o actividades que un Estado diseña y gestiona a través de un gobierno y una administración pública con fines de satisfacer las necesidades y solucionar los problemas que tenemos como sociedad.

Cabe recordar que nuestra Constitución en su Artículo 85, numeral 3 establece: “En la formulación, ejecución, evaluación y control de las políticas públicas y servicios públicos se garantizará la participación de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades”.

Es por ello que dependerá, entre otras cosas, de la conciencia que nosotros tengamos con nuestros propios intereses, de ser resilientes al cambio, de la capacidad para activar recursos y construir coaliciones que nos permitan defender derechos, así como decidir ser más partícipes en expresiones, y verdaderos actores en la toma de decisiones desde nuestro entorno donde nos desenvolvemos como ciudadanos.

ERICK SALAZAR
CORRESPONSAL EN JIPIJAPA.

IMPORTANTE

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no necesariamente corresponden a la posición editorial de Infograma, ni representan las posturas individuales de sus participantes.

Revisa más en Políticas y Términos de Condiciones

Erick Salazar Ponce
Erick Salazar Ponce
Corresponsal en Jipijapa

65 COMENTARIOS

  1. ¿SOMOS ACTORES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS?

    Comentario:Fernanda Garcia Vera 3″A”

    No, no somos participes de las políticas públicas, ya que elegimos un Estado para que solucione las necesidades que mejor cree conveniente para construir una mejor sociedad.

  2. Muy bueno.
    Mayor mente, el hecho de no tener conocimientos en dichos temas como estos es lo que no nos permite ser esa voz de desición para la comunidad y lo que enrealidad necesitamos. La falta de conocimientos de la ley y sus articulos influye.
    Aun teniendo el conocimiento tambien deberiamos pensar en cosas verdaderamente necesarias para nuestra sociedad, comunidad y entorno.

  3. Como cuidadanos no se suele tener participación en la formulación de las políticas públicas siendo estas las directrices generales que impulsa un mejor desempeño gubernamental, dando soluciones específicas de cómo manejar los asuntos públicos tanto al interior como al exterior, por eso es necesario que haya un pacto entre el Estado y la Sociedad, para que así podamos ser más partícipe en la toma de decisiones de nuestro entorno.

  4. Para poder tener la capacidad de formar parte en las actividades que se gestionan en el Estado no solo se necesita la participación de la sociedad, sino saber a que va destinada dicha participación y cuales son los intereses de ambas partes y ser concientes de que dicha participación puede ayudar a mejorar nuestro entorno y defender nuestros derechos.

    • Excelente artículo.
      Me agrado mucho, según mi opinión personal es una clara realidad que como ciudadanos no cumplimos con ese régimen de claridad le dejamos todo a los políticos ellos hacen y desasen de una u otra manera con el ponder hay que tomar cartas en el asunto e impuso para redirigir y saber a quién poner a cargo para que haya una mejor situación en el país, necesitamos una administración pública con fines de satisfacer de necesidades y de solución para los problemas que tenemos como sociedad.

  5. Todos somos actores de las políticas públicas pues estas son creadas para resolver los problemas que tiene la sociedad, pero para la creación, formulación, ejecución, evaluación y control de estas políticas y servicios públicos deberían estar presentes el sector publico, el sector privado (empresas y cámaras), medios de comunicación, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil, pues estos son los actores políticos que deberían discutir entre las diferentes alternativas que existan para resolver los problemas que implican la supervivencia en la nación, ya que todos estos actores son los que conocen de verdad cuales son las necesidades y demandas que se deben atender con dichas políticas.
    Muchas personas o grupos sociales vinculados a algún problema social no participan en la creación de políticas públicas debido al desconocimiento de poder participar en estos actos.

  6. Para empezar, cada quien es libre de expresarse o para dar una opinión, pero en la pregunta del presente artículo considero que no somos actores de las políticas públicas ya que muchos de nosotros queremos un gobierno justo, pero ellos casi siempre hacen de las suyas y no sería posible que nosotros como ciudadanos nos tomen en cuenta como para participar o ser actor de la política pública.

  7. Este artículo plantea que las políticas constituyen una práctica de contrainsurgencia social, por cuanto los mecanismos de definición, implementación y seguimiento a las políticas en pocos casos se orientan a promover la organización social y la participación activa de los beneficiarios, por el contrario, los órganos y actores del poder hegemónico a través de ellas ejercen un control sobre las organizaciones y las personas destinatarios/as de estas. Estos aportes desarrollados nos permiten fundamentar el análisis, interpretación y comprensión de los discursos de estos dirigentes sociales.

    • Buen artículo
      ¿Pero por qué no participar?
      Normalmente dejamos todos en manos de un estado, el cual hace y deshace todo a conveniencia de ellos mismo, dejando de un lado al pueblo, es por ello que deberiamos llenar esa ignorancia política de nuestro ser y luchar por nuestros derechos y todo aquello que nos pertenece.

  8. Buen artículo.
    Así como hay muchos ciudadanos que por sus intereses propios participan desde el día 1 en campañas políticas, también hay personas que prefieren mantenerse al margen de este círculo lleno de conflictos.
    Sus razones para evitar la política pueden ser como lo dice el artículo la desconfianza, el desconocimiento o la poca importancia que le dan.
    Tenemos derecho a participar y se lo debe hacer. Llenarnos de conocimientos para tener nuestro propio criterio y no hacer caso a los comentarios que nos hagan ciertas personas que quieren influenciarnos con algún movimiento en particular.

    • Excelente artículo
      Este artículo nos hace reflexionar en cuanto a la política y la desconfianza que existe como hoy en día… Pero cabe destacar que debemos tener más que conocimientos para así argumentar y dar nuestras opiniones no dejarnos influenciar para estar de lado de algún moviendo…

  9. Todos somos actores de las políticas publicas pues estas son creadas para resolver los problemas que tiene la sociedad, pero para la creación, formulación, ejecución, evaluación y control de estas políticas y servicios públicos deberían estar presentes el sector publico, el sector privado (empresas y cámaras), medios de comunicación, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil, pues estos son los actores que deberían participar y discutir entre las diferentes alternativas que existen para resolver los problemas que implican la supervivencia en la nación a la que pertenezcan, todos estos actores de políticas públicas son los que conocen de verdad cuales son las necesidades y demandas que se deben atender con dichas políticas.

  10. Muy buen artículo
    ¿Pero por qué no participar?
    Normalmente dejamos todos en manos de un estado, el cual hace y deshace todo a conveniencia de ellos mismo, dejando de un lado al pueblo, es por ello que deberiamos llenar esa ignorancia política de nuestro ser y luchar por nuestros derechos y todo aquello que nos pertenece.

  11. No somos actores de política las directrices generales que impulsa un mejor desempeño gubernamental, dando estas soluciones específicas de cómo manejar los asuntos públicos. Por estos motivos u otros, los ciudadanos no estamos siendo verdaderos actores en los proyectos o actividades que un Estado diseña y gestiona a través de un gobierno

  12. Me parece muy interesante este artículo por que nos da a conocer sobre que si somos o no somos actores de las políticas públicas, entonces desde mi punto de vista me parece que muchas personas si somos actores de las políticas públicas, ya que aveces formamos grupos para apoyar a una política pública. Aunque aveces se formen grupos que están en contra
    Pero si desde el punto uno si hay desconfianza en lo que concierne a la política por que hay mucha politiqueria y pocas acciones en el país.
    Y también desde el poco interés de los ciudadanos sobre el tema público, hablemos muchas personas que somos ignorantes en el tema público ya que no conoces a ciencia cierta pero tratamos de entender y analizar la situación. Att: Pin Merchan Ricardo

  13. Muy interesante el artículo, ya que nos da a conocer el derecho que tenemos y que debemos poner en practica y seguir dando a conocer a las demás personas sobre estos temas que son importante y así poder ser los actores en la toma de decisiones de nuestro entorno.

  14. Hoy en dia la politica ha sido muy manoseada es por eso que genera desconfianza en las personas, escogemos quien va a gobernar al pais pero quien decide por nosotros siempre sera el gobierno de turno. No somos participes de la politica publica ya que no somos capaces de desprendernos de el mal habito de esperar siempre algo por parte de los gobiernos y no hacer incapie por lograr algo por nosotros mismos, para ser participes debemos empezar por cambiar esa mentalidad de conformismo y arriesgarnos a realizar cosas que son importantes para desempeñarnos ante la sociedad, ser parte de la solucion que ayude al pais a ver mejores dias.

  15. Excelente articulo, hoy en día hay muchos ciudadanos que no contamos con un conocimiento excelencia hacías las leyes, ya que nos perjudica demasiado a elegir a un gobierno que no es capaz de sacar a nuestro país adelante sabiendo que hoy en día hay muchas necesidades en nuestro entorno, siendo así que nos entristece como ciudadanos ver que gobernante que nos gobiernan no son justo.

  16. Excelente articulo, hoy en día hay muchos ciudadanos que no contamos con un conocimiento esencial hacías las leyes, ya que nos perjudica demasiado a elegir a un gobierno que no es capaz de sacar a nuestro país adelante sabiendo las necesidades que hay en nuestro entorno, siendo así que nos entristece como ciudadanos ver que gobernante que nos gobierna no son justo.

  17. Mi opinión es sencilla y concreta los individuos y me apunto no estamos cumpliendo el rol fundamental que tenemos al momento de elegir oh de ser partícipes en tomas de decisiones para el.mejoramiento.de nuestro entorno ,como acabamos de leer nos da a conocer los puntos más relevante de cuáles serian los motivos por el miedo de poder ser partícipe de toma de decisiones, está lectura es muy interesante y no llena de conocimiento y nos cubre las dudas que tenemos a cerca de este tema.

  18. Un buen artículo
    Podria destacar que la política se ha basado en una actividad que produce consecuencias de magnitud tal que llega a afectar a toda una sociedad o a una parte, por ende es un proceso que gira en torno a las decisiones que se realizan continuamente.

  19. No somos particique de la politicas publicas ya que elegimos a un gobiernoo o a un estado para que soluciones las necesidades que hay en el pais enn la que interaruemo y participemos el gobienro con el ciudadano y no solo participe el ciudadno.
    auqnue hay veces que por no tener conocimeito de los que pasa en el pais nosotros creemos en todo los que nos dicen los politicos.

  20. No somos participe de la politicas publicas ya que elegimos a un gobierno o a un estado para que soluciones las necesidades que hay en el pais en la que interartuemos y participemos el gobierno con el ciudadano y no solo participe el ciudadano.
    aunque hay veces que por no tener conocimiento de lo que pasa en el pais nosotros creemos en todo los que nos dicen los politicos.

  21. Todas y todos tenemos derecho a una participación u opinión,que garanticen o defiendan a tal ciudadano no lo creo esas son otras de las mentiras de un gobierno que prefiere seguir manteniéndote mediocre pero; es tu decisión si dejas que lo hagan ,de ti va a depender tu participación y no dejar en manos de otros como quieres que sea el futuro de los tuyos ,alza tu voz ,viva la Patria.

  22. desde mi punto de vista, todos los ciudadanos somos participe de la políticas públicas, pero no tenemos el conocimiento necesario para poder interactuar en este ámbito parlamentario, dado a esto, se debe investigar con mayor frecuencia los artículos y adquirir más conocimientos para defender nuestros derechos.

  23. Todas y todos tenemos derecho a una participación u opinión ,que garanticen o defiendan a tal ciudadano no lo creo esas son otras de las mentiras de un gobierno que prefiere seguir manteniéndote mediocre pero ; es tu decisión si dejas que lo hagan , de ti depende tu participación y no dejar en manos de otros como quieres que sea el futuro de los tuyos ,alza tu voz participa , viva la Patria .

  24. Desde mi perspectiva. No somos actores de las políticas públicas. Debido a que en los actos públicos existe mucha corrupción. Motivo por el cual a los políticos no les gustaría que nosotros seamos participes y nos enteremos de todas las cosas ilegales que realizan dentro de estos actos. Entoces ellos deciden alejarla de tales temas y lo realizan a su manera.

  25. Ser un actor de en políticas públicas determina a un individuo, grupo, comité, equipo burocrático, una coalición o incluso el Estado, su interés es reconocible, en terminos generales, los ciudadanos no están preparados para ser actores en los proyectos o actividades que un Estado diseña para asi satisfacer las necesidades y por ende la  solucion de los problemas que tenemos como sociedad.

  26. Ser un actor de en políticas públicas determina a un individuo, grupo, comité, equipo burocrático, una coalición o incluso el Estado, su interés es reconocible, en terminos generales, los ciudadanos no están preparados para ser actores en los proyectos o actividades que un Estado diseña para asi satisfacer las necesidades y por ende la  solucion de los problemas que tenemos como sociedad.

  27. No somos esos actores, porque hemos en su momentos escogido mal nuestro representante que ejerza ese trabajo digno de admirar, y a su vez este mismo nos está contaminando como ciudadanos que somos y no se escucha esa voz de mando como pueblo que se necesita para no seguir hundiendonos entre tanta barbarie.

  28. Hoy en dia las personas no creen mucho en la politica ya que nosotros escogemos gobermante pero no podemos tomar o ayudar a tomar decisiones que nos ayuden a mejorar. Estamos tan acostumbrados a depender del estado que no somos capaces de hacer algo por nuestra propia cuenta para tratar de salir de la situacion en la que actualmente estamos. Es por eso que no somos participes de la politica publica y no lo seremos si seguimos siendo conformistas.

  29. Excelente articulo
    En el articulo nos dice que nosotros los ciudadanos no somos participes de lo que son las politicas publicas ya que muchas veces no escuchan lo que dicen los ciudadanos y hacen los que ellos piensan que es mejor para la sociedad.

  30. No estamos siendo actores de la política publica por la falta de conocimiento de estas o por simple falta de interes, lo cual este articulo es muy bueno para dicho conocimiento, y no solo los estudiantes deberíamos leer este artículo sino la comunidad entera para ser verdaderos participes, para alzar la voz como ciudadano decir nuestras necesidades y hacer respetar nuestros derechos y no solo depender de la decisión de un mandatario, solo así seremos verdaderos actores de la política publica.

  31. Por su puesto que formamos parte de nuestra sociedad, pero en muchos casos la adolescencia no es tomada en cuenta, nuestros conocimientos está relativamente basado en el cambio y renovación de nuestro entorno, sobre todo hay q tomar muy en cuenta que somos adolescentes encaminados a buscar nuevas oportunidades y en aquel ámbito es importante tener esa ayuda de confianza e impulso hacia hacer lo posible.

  32. Excelente artículo
    Este artículo nos hace reflexionar en cuanto a la política y la desconfianza que existe como hoy en día… Pero cabe destacar que debemos tener más que conocimientos para así argumentar y dar nuestras opiniones no dejarnos influenciar para estar de lado de algún moviendo…

  33. Un buen articulo y muy interesante que nos llena de información y conocimiento acerca del tema

    Desde mi punto de vista no estamos cumpliendo el rol esencial que se requiere en las políticas públicas y esto es una realidad que como ciudadanos por la falta de conocimiento en el tema nos dejamos llevar y dejamos que los políticos hagan y deshagan según a su conveniencia y no a lo que requiere el país, necesitamos una administración pública con fines de satisfacer las necesidades y ayudar a optimizar nuestro entorn0.

  34. Un buen articulo y muy interesante que nos llena de información y conocimiento acerca del tema

    Desde mi punto de vista no estamos cumpliendo el rol esencial que se requiere en las políticas públicas y esto es una realidad que como ciudadanos por la falta de conocimiento en el tema nos dejamos llevar y dejamos que los políticos hagan y deshagan según a su conveniencia y no a lo que requiere el país. Necesitamos una administración pública conscientes y con fines de satisfacer las necesidades y ayudar a optimizar nuestro entorno.

  35. Un buen articulo y muy interesante que nos llena de información y conocimiento acerca del tema

    Desde mi punto de vista no estamos cumpliendo el rol esencial que se requiere en las políticas públicas y esto es una realidad que como ciudadanos por la falta de conocimiento en el tema nos dejamos llevar y dejamos que los políticos hagan y deshagan según a su conveniencia y no a lo que requiere el país. Necesitamos una administración pública conscientes y con fines de satisfacer las necesidades y ayudar a optimizar nuestro entorno.

  36. Muy buen Articulo. La mayoría de los ciudadanos no somos actores de la políticas públicas, en primera instancia por el miedo del poder participar y dar un punto de vista hacia una problemática en específico que este afectando a un grupo de personas, por miedo a la libertad de expresión y el desconocimiento de distintos derechos propios de cada ciudadano; es importante que los jóvenes se conviertan en líderes con conocimiento en las distintas leyes para así obligar a las personas que estén en el poder público el cumplimiento, ejecución de los proyectos y obras en beneficio de la ciudadanía, debemos convertirnos en verdaderos actores políticos a fin de hacer respetar los derechos, necesidades de los ciudadanos y
    defender nuestros propios intereses, muchas veces los ciudadanos piensan que no tienen voz ni voto y no hacen respetar sus derechos.

  37. Tal como se menciono, una de los factores por los cuales los ciudadanos evaden su papel de “actores políticos” se da por la desconfianza al sistema político que cada vez mas pierde su credibilidad, por lo tanto el crecimiento del desinterés social es inevitable.

  38. Desde mi punto de vista el papel de ser un actor político depende de nosotros mismos ¿Por qué? La respuesta a esta interrogante es muy simple, puesto que unos evaden este papel y otros simplemente lo realizan.

    Aquí tenemos dos caminos, el primero de ellos es para las personas que evaden este rol debido a que muchas veces existe el miedo a exponer su opinión sobre un determinado tema que puede afectar a un grupo de personas. Otra clara razón la encontramos en el miedo a exponer su opinión, esto es a lo que llamamos libertad de expresión y el desconocimiento de los distintos derechos que se tienen al ser un ciudadano.

    El segundo camino se centra justamente en aquellos que toman el rol de ser actores políticos, hablo de las personas que no tienen miedo de expresar su punto de vista en cuanto a una situación, este papel es muy importante, sobre todo en los jóvenes porque se convierten en líderes con conocimientos en distintas leyes, pero ser un actor político no se basa en tener conocimiento de las leyes y expresarnos libremente, la verdadera importancia se enfoca en hacer respetar los derechos y necesidades de los ciudadanos; así mismo defender sus propios intereses.

Más Popular

Aquí también escribe

Andrea León García
40 Publicaciones0 COMENTARIOS
Benyamira Rosales
22 Publicaciones0 COMENTARIOS
Erick Salazar Ponce
11 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fabricio Guerrero Ronquillo
17 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fernando Insúa
27 Publicaciones0 COMENTARIOS
Gabriela Serrano Soto
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
Grace Sarmiento
2 Publicaciones0 COMENTARIOS
Jorge Franco
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
Karin Centeno
45 Publicaciones0 COMENTARIOS
La Lechuza
13 Publicaciones0 COMENTARIOS
Leyla Guevara
2 Publicaciones0 COMENTARIOS
Maderero del Sol
307 Publicaciones0 COMENTARIOS
Nicolás Brito Grandes
170 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ramón Sonnenholzner
1 Publicaciones0 COMENTARIOS
VOZ CIUDADANA
16 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ximena Arzube
50 Publicaciones0 COMENTARIOS