Uno de los tantos problemas que aquejan mundial y actualmente a la sociedad; es no lograr reconocer los aspectos racistas que nos traspasan, y al no asumir que tenemos un inconveniente, difícilmente corregiremos la interacción con las demás personas.

No olvidemos que el lenguaje y el acento nos forman, y a la vez nos delatan, y no caben las buenas ni las malas intenciones. En lo personal, (no tan personal), a lo largo de mi vida he cargado con frases como: “Te expresas muy bien, a pesar de ser “negra”, o la típica, “eres negrita pero fina”, (sí, en diminutivo, como si el ser negra fuese algo despectivo), lo que me hace cuestionar: ¿Qué tiene que ver la textura de mi piel y mi color con mi formación?… Ya que hablamos de racismo a partir de la empatía que nos surge por el dolor de una nueva víctima a manos de la policía en EEUU, “George Floyd”, hablemos también de lo que sucede en nuestro territorio, específicamente en Ecuador, ya que fue evidente a partir del paro nacional de octubre del 2019; las frases con intenciones despectivas que se utilizaron para referirse a una parte concebida como minoritaria de la población. Una de las encuestas realizadas en el Ecuador hace años atrás por el INEC, revelaban que los más discriminados no eran los indígenas, sino los afro-ecuatorianos.
¡Basta de sonreír¡ que les hace pensar que somos felices por el hecho que nos pongan en los programas de televisión como un PLUS… ¿Para qué?, ¿Para que la sociedad vea cómo son de inclusivos?
Todo esto solo nos conduce hacia una sociedad discriminatoria con pensamientos erróneos, que terminará en acciones que desgracian la vida a los demás.
“No podemos seguir tolerando tratos desiguales por raza o género, “TU COLOR DE PIEL NO TIENE NADA DE MALO”, no toleren el racismo, eso pesa, duele, y también te mata por dentro. No lo calles, aquí estamos todos para apoyarnos”
… [Trackback]
[…] Info to that Topic: infograma.net/soy-negra-sin-peros/ […]