Html code here! Replace this with any non empty raw html code and that's it.
Domingo, Septiembre 24, 2023
Imagen 1 Imagen 2 Imagen 1 Imagen 2
InicioOpiniónTECNOLOGÍA VS. CIVILIZACIÓN

TECNOLOGÍA VS. CIVILIZACIÓN

El desarrollo tecnológico del hombre actual, muchas veces se lo confunde con el desarrollo de la civilización, esto es un error y lo aclaramos con un ejemplo, desde una computadora a un “General del primer mundo” que ordena el disparo de un misil y el asesinato de miles de personas. Esto, nada tiene de civilizado, pese a que el militar utilizó la última tecnología.

Nos calificamos como la especie de mayor éxito en la historia de la Tierra porque nuestras naves viajan más allá de Júpiter, o porque podemos determinar la temperatura de estrellas a las que nunca llegaremos, pero apenas hace unos cuatro millones de años éramos simiescos, y ya estamos muy cerca de extinguirnos.

Las libélulas, los cocodrilos y las amebas no tienen desarrollo tecnológico pero están en la Tierra desde hace más de 100 millones de años, esto sí es un verdadero éxito.

El desarrollo de la tecnología es fundamental en la vida de las personas. La tecnología hizo posible que un pequeño grupo de mercenarios españoles conquisten varios imperios amerindios que contaban con decenas de miles de soldados; también permitió el auge del imperio romano y la caída del imperio egipcio.

Así mismo, la tecnología logró el desarrollo de las vacunas que salvan millones de vidas. La tecnología no es buena ni mala, es lo que las personas deseemos que sea, y la característica de este deseo determina el grado de civilización de una sociedad.

La vida apareció en la Tierra cuando se dieron las circunstancias físicas, biológicas y ambientales que lo hicieron posible, y se desarrolló de acuerdo a estas circunstancias, por esto es que hubo un tiempo donde las plantas y los insectos eran gigantes, y ahora son del tamaño que conocemos, esto debido a la cantidad de oxígeno en la atmósfera.

La Tierra al igual que todas las sustancias del Universo tiene un ciclo de nacimiento, desarrollo y muerte, por esto es que las personas deberíamos usar la tecnología para prepararnos para en algún momento abandonar el planeta.

Lo que conocemos como “muerte” no es el final, ya que la energía y la materia no se crean ni se destruyen, sino que sólo hay un cambio de estado.

La supervivencia de la especie es un instinto que nos permitió lograr desarrollo tecnológico, pero este afán por sobrevivir en muchas personas está apagado porque creen en las promesas de una vida feliz en el cielo, pero si obedecemos al Caudillo religioso de turno.

Miremos a la Tierra como una nave que continuamente se va haciendo obsoleta, y más rápido a partir de la Revolución Industrial, pero aunque fuésemos los seres más ecológicos del Universo, nuestra Nave tiene fecha de caducidad.

IMPORTANTE

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no necesariamente corresponden a la posición editorial de Infograma, ni representan las posturas individuales de sus participantes.

Revisa más en Políticas y Términos de Condiciones

Artículo anterior
Artículo siguiente
Nicolás Brito Grandes
Nicolás Brito Grandes
Maestro electricista, montubio urbano de linaje serrano, cristiano en formación, autor del libro Supervivencia.

Más Popular

Aquí también escribe

Andrea León García
40 Publicaciones0 COMENTARIOS
Benyamira Rosales
22 Publicaciones0 COMENTARIOS
Erick Salazar Ponce
11 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fabricio Guerrero Ronquillo
17 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fernando Insúa
27 Publicaciones0 COMENTARIOS
Gabriela Serrano Soto
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
gonzalo
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Grace Sarmiento
2 Publicaciones0 COMENTARIOS
Jorge Franco
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
Karin Centeno
45 Publicaciones0 COMENTARIOS
La Lechuza
13 Publicaciones0 COMENTARIOS
Leyla Guevara
3 Publicaciones0 COMENTARIOS
Maderero del Sol
307 Publicaciones0 COMENTARIOS
mirlapluas
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Nicolás Brito Grandes
170 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ramón Sonnenholzner
1 Publicaciones0 COMENTARIOS
VOZ CIUDADANA
16 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ximena Arzube
50 Publicaciones0 COMENTARIOS