Html code here! Replace this with any non empty raw html code and that's it.
Domingo, Diciembre 10, 2023
Imagen 1 Imagen 2 Imagen 1 Imagen 2
InicioOpiniónVACUNA COVID-19

VACUNA COVID-19

La vacuna contra el Covid-19 ha producido rechazo de varios gobiernos y de la sociedad civil, que están en contra de la vacunación. Es así, que manifestaciones por todas partes del mundo se hacen sentir en contra de la vacunación. La información y desinformación que vemos a diario en noticieros y redes sociales ha causado preocupación, por el conflicto de intereses, farmacéuticas que luchan por conseguir una vacuna efectiva, gobiernos que quieren reactivar su economía, derechos humanos en conflictos con derechos de la salud, libertades.

La OMS dice que la vacuna contra el Covid-19 no debe ser obligatoria. En su publicación mencionó “hacer de las inmunizaciones un requisito será decisión de cada país, pero, la decisión final es de cada persona sobre sí aplicarse o no la vacuna. El personal de salud solo puede recomendar vacunarse”. También dijo que no son necesarias las dosis de refuerzo, y pide a las farmacéuticas y gobiernos priorizar en la vacunación para personas vulnerables.

El 6 de abril del 2021 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en su resolución recomendó que las decisiones de los Estados sean basadas en los principios de igualdad y no discriminación, dignidad humana, consentimiento, libertades, transparencia, acceso a la información, cooperación y solidaridad humana.

La FDA como la autoridad reguladora de alimentos y medicamentos trabaja con los fabricantes de vacunas y medicamentos para prevenir o tratar el Covid-19. Explicó que algunas empresas o fabricantes se han lucrado vendiendo productos que no han sido aprobados. Informó, que las vacunas autorizadas son las vacunas de ARN, mensajero (ARNm), vacunas de vector viral, vacunas proteicas, entre ellas Pfizer-BioNTech, Moderna, Janssen/Johnson&Johnson.

La nueva vacuna contra el Covid-19 es ARNm, esto es una información genética que tiene instrucciones para producir la proteína “S”, necesaria para que el virus entre en las células del cuerpo. Cuando a una persona se le administra esta vacuna, “algunas de sus células” leen las instrucciones del ARNm, y temporalmente produce la proteína “S”. Tras ello, el sistema inmunológico reconoce la proteína como desconocida y produce anticuerpos y leucocitos para atacarla.

La Defensoría del Pueblo exhorta al COE nacional, para que aplique de manera inmediata las medidas necesarias para prevenir los contagios de Covid-19, a escala nacional; al gobierno nacional que garantice el derecho a la salud, así como la vida de la población de la salud, que disponga al Ministro de salud la ejecución del plan de vacunación.

La Constitución de la República garantiza la vida digna, el derecho a la integridad, prohibición de material genético y experimentación científica que atenten contra los derechos humanos, derechos a la igualdad, derecho a tomar decisiones libres, derecho de guardar reserva a sus convicciones, el derecho a la objeción de consciencia, derecho a asociarse, derecho a la libertad laboral, derecho a la intimidad personal, derecho a la salud.

Todos estos derechos son sagrados e invulnerables, este es un campo donde la jurisprudencia no debería limitar, prohibir o mandar. La intimidad es sinónimo de vida interior, por tanto, este campo queda fuera del ámbito jurídico. La persona no puede estar de modo permanente a la observación y a la injerencia, la intimidad física habla sobre los hechos y actos relativos del propio cuerpo, todo esto es parte del desarrollo de la personalidad.

Cuidado a las autoridades con respecto a la prohibición de sus libertades, el enemigo no es la otra persona, son los intereses de grandes corporaciones que nos ponen en contra unos a otros, las enfermedades son reales porque las personas se han desconectado de la verdad y solo ven su realidad, dentro de cada persona se encuentra la fuente que cura toda enfermedad. Solo hay que despertarla para ver un mundo mejor.

Edison Suárez, corresponsal en Sucumbíos.

IMPORTANTE

Las opiniones expresadas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no necesariamente corresponden a la posición editorial de Infograma, ni representan las posturas individuales de sus participantes.

Revisa más en Políticas y Términos de Condiciones

Artículo anterior
Artículo siguiente
Edison Suarez Lopez
Edison Suarez Lopez
Corresponsal en la Provincia de Sucumbios

Más Popular

Aquí también escribe

Andrea León García
40 Publicaciones0 COMENTARIOS
Benjamin Villagran
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Benyamira Rosales
22 Publicaciones0 COMENTARIOS
Erick Salazar Ponce
11 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fabricio Guerrero Ronquillo
17 Publicaciones0 COMENTARIOS
Fernando Insúa
27 Publicaciones0 COMENTARIOS
Gabriela Serrano Soto
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
gonzalo
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Grace Sarmiento
2 Publicaciones0 COMENTARIOS
Jorge Franco
14 Publicaciones0 COMENTARIOS
Karin Centeno
45 Publicaciones0 COMENTARIOS
La Lechuza
13 Publicaciones0 COMENTARIOS
Leyla Guevara
4 Publicaciones0 COMENTARIOS
Maderero del Sol
307 Publicaciones0 COMENTARIOS
mirlapluas
0 Publicaciones0 COMENTARIOS
Nicolás Brito Grandes
170 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ramón Sonnenholzner
1 Publicaciones0 COMENTARIOS
VOZ CIUDADANA
16 Publicaciones0 COMENTARIOS
Ximena Arzube
50 Publicaciones0 COMENTARIOS