Ya lo dijeron los filósofos y poetas:
“El mito anima todo”, y sobre todo cuando quien vende el mito
vende con fortaleza sus supuestas convicciones.

Yaku Pérez ¿Ficticio, indígena o mestizo?
Su lenguaje real destila y consume Occidente,
sin embargo, su creatividad imaginaria fabrica un mito indigenista
con semejante esfuerzo que para muchísimos luce como verdad.
Yaku, quiere salvar la naturaleza e imponer un comunitarismo
que no sabemos si es del orden de la Comuna indígena
o del orden del Comunismo Estatista.
Yaku, que parece más mestizo que indígena,
como lo delata su cédula de identidad,
quiere jugar a una confusión paternal
negando su genética hispánica sefardita,
haciendo jugar al padre, el papel de malvado,
en tanto su madre Americana
quiere que luzca como su única identidad.
Yaku ¿Mito o verdad?
Le encanta el jazz, le encantan las francesas,
y ha sido influenciado por las corrientes europeas
del pensamiento descolonizador del cual, Yaku, se nutrió
para replantear con pensamiento europeo su nueva identidad.
En resumen, nuevamente Amérika Latina, pretende ser otra vez fenomenológicamente conquistada por la voluntad ideológica de Europa, a través de un interlocutor de alto peso teatral, como Don Carlos Ranulfo Pérez Guartambel.
TIRO: 104